
Una tarde decisiva en Palacio Nacional
Con la mirada fija en Washington y los oídos atentos a cada palabra que pronuncie Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum se reúnió esta tarde en Palacio Nacional con su gabinete más cercano. El objetivo: seguir en tiempo real el anuncio del “Día de la Liberación”, una declaratoria que Trump usará como telón de fondo para imponer aranceles a nivel global y redibujar, una vez más, el tablero del comercio internacional.
Sheinbaum no se ha quedado inmóvil. En la intimidad del Salón Tesorería, rodeada por los secretarios de Economía, Hacienda, y Relaciones Exteriores, comenzó a trazar lo que ya se perfila como el gran eje de su respuesta nacionalista: el llamado Plan México.
El nuevo proteccionismo de Trump: una amenaza directa
La reconfiguración comercial desde Washington
El regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha traído consigo una versión recargada de su viejo eslogan: “America First”. Esta vez, sin embargo, su narrativa incluye una declaratoria de “independencia comercial” que pretende imponer aranceles de hasta 10% a todas las importaciones, sin distinción de origen.
Aunque Trump ha usado un discurso global, en México la lectura es clara: la economía mexicana está en la línea de fuego. Con una relación comercial profundamente entrelazada con Estados Unidos, cualquier restricción al comercio bilateral representa una amenaza directa al crecimiento, el empleo y la estabilidad macroeconómica del país.
Impacto inmediato en el sureste mexicano
Estados como Quintana Roo y Yucatán, que en los últimos años han apostado por una mayor industrialización y exportación de productos como miel, energía solar, textiles y alimentos procesados, serán particularmente vulnerables. El 68% de las exportaciones del sureste tienen como destino Estados Unidos, según datos del INEGI.
Plan México: sustitución de exportaciones y nuevo nacionalismo económico
Las bases del nuevo modelo económico
En palabras de la propia presidenta Sheinbaum, “la soberanía económica comienza por fortalecer lo hecho en México”. El Plan México, que se anunciará formalmente en el Museo Nacional de Antropología e Historia, tiene tres ejes fundamentales:
- Sustitución de exportaciones clave por producción nacional destinada al consumo interno.
- Impulso a cadenas productivas regionales con enfoque en el sureste y el Corredor Interoceánico.
- Reindustrialización con tecnología limpia para sectores estratégicos como energía, agroindustria y farmacéutica.
Voces empresariales y estrategia conjunta
Fuentes cercanas a la Presidencia señalan que la mandataria contará con el respaldo de empresarios clave durante el anuncio. Entre ellos, representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex y grupos industriales asentados en el Bajío y el sur del país.
¿Una nueva etapa para el comercio exterior mexicano?
Tensiones y oportunidades
La tensión con Estados Unidos podría abrir una ventana de oportunidad para diversificar socios comerciales. “Ya no podemos tener todos los huevos en la misma canasta”, afirmó Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, en referencia a China, Sudamérica y Europa.
México buscará reforzar los lazos dentro del T-MEC, pero también acelerar acuerdos comerciales con Brasil, Argentina y la Unión Europea. Al interior, se prepararán incentivos fiscales para empresas que sustituyan insumos importados por productos nacionales.
El papel del Caribe Mexicano
En estados como Quintana Roo, con un modelo económico fuertemente ligado al turismo internacional, el Plan México podría significar un giro hacia la autosuficiencia regional. La presidenta Sheinbaum ha instruido a la Secretaría de Economía a preparar un paquete especial de inversiones para parques industriales sostenibles en Chetumal y Bacalar.
Reacciones iniciales: entre el escepticismo y el respaldo
La oposición advierte riesgos inflacionarios
Legisladores del PAN y del PRI han advertido que una estrategia basada en sustituir exportaciones podría provocar escasez de ciertos productos y presiones inflacionarias. “El proteccionismo nunca ha funcionado para México”, aseguró el senador Germán Martínez.
México se redefine desde adentro
El anuncio de los nuevos aranceles de Trump no sólo desafía a la economía mexicana, sino que marca un momento histórico: la posibilidad de reconstruir un modelo económico con base en la producción interna, la soberanía y el desarrollo regional.
A horas del anuncio oficial, el Plan México se perfila como la respuesta estructural de Sheinbaum ante un nuevo orden global. Si logrará transformar la amenaza en oportunidad, dependerá de su capacidad para unir a empresarios, trabajadores y estados en un solo rumbo.