
Nerón moderno: Trump, el golf y la implosión del sistema comercial
Mientras los mercados caen, Trump celebra en su club privado. La economía global tiembla ante la mayor sacudida comercial provocada por un presidente.
Un incendio comercial con nombre propio
El miércoles pasado, Donald Trump anunció aranceles universales que detonaron un efecto dominó en los mercados financieros globales. Lo hizo sin consultar, sin advertencias, y con un gesto que recuerda más a un emperador romano que a un líder democrático. Mientras el mundo intentaba descifrar el impacto, él jugaba golf en Florida, en un torneo financiado por Arabia Saudita.
De Wall Street al mundo: el derrumbe
Las bolsas de valores se desplomaron casi de inmediato. Economistas de peso, como Paul Krugman, no dudaron en señalar la magnitud histórica del golpe. “Es el shock comercial más grande de la historia”, afirmó el Nobel de Economía, mientras gráficos rojos invadían las portadas digitales.
¿Recesión a la vista?
La palabra “recesión” comenzó a flotar con fuerza. Políticos de ambos partidos, analistas y académicos no se preguntaban ya si habría daños, sino cuánto durarán y qué tan profundos serán. La incertidumbre, ese enemigo silencioso de los mercados, se instaló en Washington y Nueva York.
Grietas en el círculo íntimo de Trump
Magnates molestos, republicanos nerviosos
El impacto no se limita al exterior. Al interior del gobierno, y en los lujosos pasillos del poder económico, también hay fracturas. Elon Musk desafió públicamente la política arancelaria al citar a Milton Friedman. El secretario del Tesoro y el de Comercio debaten entre sí sobre el rumbo a seguir.
Incluso Bill Ackman, multimillonario cercano a Trump, alertó sobre un “invierno nuclear económico” si el presidente continúa su guerra comercial indiscriminada. Jamie Dimon, de JPMorgan Chase, pidió resolver el conflicto cuanto antes para evitar daños acumulativos irreversibles.
Congreso bajo presión
Senadores republicanos, como Ted Cruz, ya advierten un “baño de sangre” electoral en las legislativas de 2026 si la crisis escala. Algunos, especialmente de estados agrícolas, buscan recuperar la autoridad legislativa sobre la política comercial, una señal de ruptura inusual entre la bancada y el presidente.
Aranceles absurdos, aliados desconcertados
¿Impuestos para pingüinos?
El surrealismo también se hizo presente. La nueva ronda de aranceles incluye islas habitadas únicamente por pingüinos. Una matemática británica reveló que la fórmula empleada por la Casa Blanca para justificar los impuestos comerciales incluye símbolos griegos sin sentido, maquillando una ecuación sin base científica.
Erosión del orden global
Más de 50 países han solicitado negociar con la administración Trump. Pero la incertidumbre persiste: ¿son estos aranceles parte de una estrategia negociadora o una transformación irreversible del orden comercial global liderado por Estados Unidos?
Una crisis con efectos duraderos
El daño ya está hecho, y aunque algunos confían en una resolución diplomática, los expertos coinciden: el sistema internacional previo a Trump no volverá. Estados Unidos ha perdido, al menos temporalmente, la confianza como socio, mercado e inversor confiable.
¿Un antes y un después?
La pregunta ya no es si Trump cambiará de estrategia, sino si el mundo podrá recuperarse de su embestida. Como dijo Stephen Colbert: esta vez, él es la enfermedad.