
La incertidumbre comercial regresó a los mercados globales este lunes 14 de julio de 2025, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre aranceles más elevados. La medida impacta a la Unión Europea, Brasil, Canadá y, particularmente, a México, generando volatilidad en los mercados accionarios y una depreciación del peso mexicano.
Reacción global a los aranceles de Donald Trump
Los mercados a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría negativos. Este ambiente se impone en Europa, se muestra mixto en Asia y predominan las caídas en América. La causa principal es el anuncio realizado el sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles más elevados a la Unión Europea, Brasil, Canadá y México.
La divisa mexicana es afectada por la amenaza de Donald Trump sobre imponer aranceles del 30 por ciento a las importaciones mexicanas el próximo 1° de agosto. Según el área de análisis de Monex, esto es una respuesta al poco avance en las medidas de seguridad fronteriza con Estados Unidos.
La Unión Europea, por su parte, prepara aranceles adicionales a las importaciones procedentes de Estados Unidos. El Comisario de Comercio de la Unión Europea reveló que estas represalias podrían alcanzar un valor de hasta 72 mil millones de euros (84 mil millones de dólares).
Mercados accionarios y divisas
En este contexto de tensiones comerciales, el peso mexicano arranca la sesión de este lunes con una depreciación de 0.54 por ciento frente a la divisa estadunidense, para operar en alrededor de 18.7242 unidades por dólar.
Te puede interesar:EN PLENA CAMPAÑA: Atentado contra Donald Trump – Caribe …
El índice dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.09 por ciento, a 97.602 puntos.
En Wall Street, el Nasdaq cae 0.08 por ciento, el S&P 500 cede 0.07 por ciento y el Dow Jones sube 0.15 por ciento. Esto sugiere una posible media vuelta al arranque de la sesión.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también refleja la aversión al riesgo al retroceder 0.22 por ciento, a 56 mil 466 puntos.
Criptomonedas y materias primas
En contraste con la renta variable, el bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico. Llegó a los 123 mil dólares en la semana denominada de las criptomonedas. En este periodo, los líderes de la Cámara de Representantes de Estados Unidos debatirán varios proyectos de ley relacionados con las criptodivisas. No obstante, la criptomoneda ha aminorado el paso y opera en alrededor de 122 mil dólares.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, cae un 0.06 por ciento y se sitúa en los 70.32 dólares. La cotización West Texas (WTI), de referencia para Estados Unidos, cede un 0.29 por ciento, para tocar los 68.22 dólares.
Datos adicionales del contexto
Te puede interesar:Redadas en Los Ángeles: Reclamo diplomático de Morena a EE.UU …
Según datos del Inegi, aumentó en 2023 el número de adolescentes imputados por delitos en México. Los cinco delitos más frecuentes en materia de justicia adolescente en el 2023 fueron por lesiones, con un 24.8 %; le siguió robo, 15.2 %; amenazas, 9.4 %; abuso sexual, 9 % y narcomenudeo, 8.4 %.
Por otro lado, las Afore invierten ahorros de trabajadores en casas impagables para ellos. Un empleado con un salario promedio tardaría casi 80 años en pagar sólo el capital.
Así, los mercados a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría negativos, tras conocer una modesta agenda económica, así como los nuevos anuncios comerciales, por parte del presidente Trump a sus principales socios comerciales, México y la Unión Europea de 30 por ciento, lo que ha generado de nueva cuenta tensiones comerciales. ¿Estamos al borde de una escalada aún mayor?