Aranceles a autos chinos: Incongruencias en la política de Sheinbaum

Aranceles a autos chinos generan controversia en México. ¿Protección a la industria o incongruencia comercial? Analistas señalan favoritismo a E.U.
Aranceles a autos chinos: Incongruencias en la política de Sheinbaum

La imposición de aranceles del 50% a los autos chinos por parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha desatado controversia. Analistas y distribuidores señalan una incongruencia: los autos usados provenientes de Estados Unidos pagan solo el 10%, debilitando el mercado interno. ¿Cuál es la estrategia detrás de esta aparente disparidad?

Aranceles a autos chinos vs. autos usados de Estados Unidos

El gobierno federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, evalúa aplicar un arancel del 50% a la importación de autos desde China, ya sean eléctricos o de combustión. Esta medida, parte de una propuesta en discusión en el Congreso de la Unión, afectaría principalmente a vehículos nuevos de países sin acuerdos comerciales con México.

Sin embargo, fabricantes y distribuidores cuestionan la lógica de esta medida, argumentando que el gravamen es significativamente mayor al que se aplica a los autos usados provenientes de Estados Unidos, cuyo arancel es de apenas el 10%.

  •  Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), destaca que los autos usados de Estados Unidos con entre ocho y nueve años de antigüedad pueden importarse pagando un arancel del 10% y circular libremente en todo el país.
  •  Vehículos de cinco a nueve años destinados solo a la franja fronteriza pagan un arancel aún menor, del 1%.

Rosales critica la disparidad con la intención de gravar con un 50% a vehículos nuevos procedentes de países sin tratado, incluidos los eléctricos e híbridos: «Nos encontramos con una necesidad de congruencia para frenar la entrada de basura automotriz versus el tratamiento restrictivo a autos nuevos de nuevas tecnologías”.

La AMDA propone igualar el arancel al 50% también para los autos usados, buscando una “política pública de congruencia”.

El peso de los autos usados en el mercado mexicano

Datos de la AMDA revelan que, desde 2006 hasta 2023, se importaron 9 millones de autos usados de Estados Unidos. Adicionalmente, otros 3 millones ingresaron ilegalmente desde 2022 y fueron regularizados mediante un decreto vigente hasta 2026. Este elevado flujo de autos usados ejerce presión sobre el mercado nacional, que busca impulsar la venta de vehículos nuevos, especialmente los eléctricos e híbridos, en el marco del Plan México de fortalecimiento a la producción nacional.

Análisis de expertos

Rosa María Rubio, analista automotriz de Monex, coincide en la incongruencia de la propuesta del gobierno federal. A su juicio, aumentar el arancel a los vehículos usados fortalecería el mercado interno y la incorporación de autos nuevos más seguros y menos contaminantes. «Ayudaría poner un arancel más elevado para vehículos usados porque fortalecería los intereses del mercado interno. Tanto para fabricantes y distribuidores, como para el consumidor», señala.

Rubio reconoce que un aumento al arancel de los autos usados es poco probable, dada la relación comercial con Estados Unidos: «El arancel tan elevado para China se explica por el contexto de políticas arancelarias de Estados Unidos. Busca fortalecer la balanza comercial y proteger la producción nacional”, agrega.

El caso de los camiones pesados

La discusión sobre aranceles también involucra al sector de camiones pesados. Según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), de enero a agosto de 2025 se importaron 16 mil camiones usados de Estados Unidos, una caída del 21% respecto al año anterior. A pesar de la disminución, el volumen sigue siendo significativo: por cada 100 camiones nuevos vendidos en México, se comercializan 60 usados.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, destaca que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sometió a consulta un acuerdo para limitar a 10 años la antigüedad de los camiones importados. «Hay muchas otras cosas que se pueden hacer para controlar la importación desmedida de vehículos usados desde Estados Unidos, pero este es un gran paso”, apunta Arzate. Desde 2018, México ha importado más de 78 mil camiones usados, según cifras de la ANPACT.

Objetivos del arancel del 50%

El arancel del 50% busca proteger a la industria nacional frente a la creciente presencia de vehículos chinos en el mercado, así como alinear las políticas comerciales con las de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, los expertos insisten en la necesidad de una política de protección equitativa, aplicable tanto a vehículos nuevos como usados, para evitar contradicciones que debiliten los objetivos del Plan México.

El debate sobre los aranceles revela una tensión entre la protección de la industria nacional, la dependencia comercial con Estados Unidos y la necesidad de avanzar hacia tecnologías más limpias. Mientras los distribuidores exigen congruencia en la política pública, el gobierno se enfrenta al desafío de equilibrar su posición ante los países asiáticos y su principal socio comercial.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento