
En un giro inesperado durante una revisión de rutina en la Ciudad de México, elementos de tránsito realizaron una aprehensión de motociclista que derivó en el hallazgo de un cuantioso botín. Este suceso, ocurrido en una de las principales arterias viales, pone de manifiesto la importancia de las acciones preventivas en la seguridad capitalina.
Detalles de una detención clave en avenida Vallejo
La tarde del 17 de julio de 2025, agentes de la Subsecretaría de Control de Tránsito observaron a un sujeto que circulaba sin casco por la avenida Vallejo, en la colonia Industrial Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero. Esta infracción al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, específicamente en su artículo 37, Fracción D, motivó la detención del individuo.
Al momento de la inspección, los efectivos notaron que el motociclista intentaba ocultar una bolsa de plástico de color negro. La revisión preventiva que le fue practicada reveló:
- Seis cartuchos útiles de diferentes calibres.
- Una bolsa con cocaína.
- En la cajuela debajo del asiento de la motocicleta, una mochila de color naranja que contenía fajos de billetes, sumando aproximadamente un millón de pesos.
El sujeto y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México para iniciar las investigaciones correspondientes.
Estrategia de seguridad y el mensaje de la autoridad
El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, se pronunció sobre el incidente a través de sus redes sociales, destacando que este aseguramiento forma parte de las acciones preventivas que realizan los elementos. Vázquez enfatizó que revisiones a motociclistas y operativos como “Salvando Vidas” son herramientas cruciales que no solo buscan regular el tránsito, sino que también permiten prevenir conductas ilícitas y detener a quienes cometen delitos.
“Seguimos trabajando para construir una ciudad más segura, justa y en paz”, afirmó Vázquez, subrayando el compromiso de las fuerzas del orden. Este tipo de detenciones pone en relieve cómo una infracción aparentemente menor puede desvelar redes de criminalidad de mayor envergadura, reforzando la narrativa de un periodismo de investigación que busca desentrañar el contexto detrás de los hechos cotidianos.