Apagón masivo de CFE por 11 horas: El costo de la modernización en Yucatán

El apagón masivo de CFE, programado por 11 horas en Yucatán y otros estados el 13 de noviembre de 2025, expone las fallas recurrentes de la red.
Apagón masivo de CFE por 11 horas: El costo de la modernización en Yucatán

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó un corte de energía programado para el 13 de noviembre de 2025, que se extiende por hasta 11 horas en diversas regiones, destacando el impacto crítico en Yucatán. Este CFE apagón masivo noviembre 2025, justificado como «modernización» de infraestructura, ha provocado una ola de quejas, poniendo en evidencia la fragilidad del servicio eléctrico en la Península y otros estados del país.

La logística de un corte de 11 horas: zonas de alta afectación

La CFE, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (a través de la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Yucatán), informó sobre una suspensión prolongada del servicio eléctrico en zonas de México. El anuncio fue dado a conocer mediante una publicación en redes sociales.

La suspensión se debe a trabajos de modernización que la CFE está realizando en la Glorieta “City Center” de Mérida, lo que requiere maniobras técnicas. Este corte programado, que se mantendrá durante gran parte del día, es un factor clave para la planeación ciudadana.

El apagón se realizará de manera continua por 11 horas, iniciando a las 7:00 a.m. y extendiéndose hasta las 6:00 p.m. del jueves 13 de noviembre.

El distribuidor vial de City Center, el epicentro de la falla

El corte afectará directamente la zona del distribuidor vial de City Center Mérida. Esta área se caracteriza por una alta actividad comercial, comprometiendo oficinas, restaurantes, centros comerciales y fraccionamientos cercanos. Los hogares y negocios afectados por el corte masivo programado en el norte de Mérida (Yucatán) son:

  • San Ramón Norte
  • Benito Juárez Norte
  • Santa Gertrudis Copó
  • Residencial Cocoyoles
  • Punta Lago
  • City Center
  • La Isla
  • Temozón Norte (parte de)
  • Santa Rita Cholul (parte de)

Para los habitantes con enfermedades que dependen de dispositivos eléctricos, así como para aquellos que realizan trabajo remoto, el impacto de las 11 horas sin servicio es severo.

Cortes programados se extienden a Coahuila y Durango

Aunque el foco principal del corte de 11 horas se sitúa en Yucatán, la CFE anunció trabajos de mantenimiento que afectarán otras zonas del país, aunque con una duración diferente, de 8:30 a 16:30 horas.Coahuila (Monclova) Se han programado cortes que afectarán a colonias como:

  • Privada Moderna
  • Las Violetas
  • Ecuador
  • Braulio Fernández (Zona aledaña a la Avenida Industrial)

Durango (Canatlán) En el municipio de Canatlán y comunidades cercanas, se reportan cortes prolongados y programados en varias colonias, afectando a miles de familias. Las autoridades locales han hecho pública su exigencia de modernización urgente de la infraestructura eléctrica en la zona.

La recurrencia de las fallas alimenta la molestia ciudadana

El anuncio de la Comisión Federal de Electricidad y de Obras Públicas del estado generó una inmediata reacción de molestia entre los habitantes de la zona de Mérida, quienes aseguran que esta no es la primera vez que se quedan sin luz por trabajos de la institución.

Los habitantes de la Península se quejan de que no es la primera vez que hay apagones. Un usuario afectado expresó en redes sociales la magnitud del problema: “¡Qué fastidio ha sido la ‘modernización’ de esa glorieta. ¡11 horas sin luz! Ya van varias veces”.

Este corte se suma a un antecedente reciente: el apagón masivo del pasado 26 de septiembre. En aquella ocasión, cerca de 2 millones de personas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo se quedaron sin servicio eléctrico. Si bien la suspensión duró al menos cuatro horas, la CFE es la encargada de suministrar la energía eléctrica a todo México, y este nuevo corte programado de 11 horas subraya las deficiencias persistentes en la red.

Recomendaciones para sobrevivir al apagón

Ante la inminente suspensión del servicio, la Secretaría de Obras Públicas y la CFE han emitido recomendaciones a la población, urgiéndoles a tomar precauciones.

  • Desconectar los aparatos eléctricos antes del inicio del apagón para evitar daños, descargas o sobrecargas cuando regrese la energía.
  • Mantener cerradas las puertas del refrigerador y congelador; esto permite que los alimentos permanezcan en mejor estado por más tiempo.
  • Contar con lámparas portátiles, linterna, velas, pilas y radio portátil a la mano.
  • Recargar el celular, computadora o cualquier dispositivo móvil con anticipación.
  • Si alguien depende de equipo médico eléctrico, es indispensable notificar a las autoridades con anticipación para atención prioritaria.
  • Cuando vuelva la luz, reconectar los aparatos de uno en uno, revisando que todo esté funcionando correctamente.

La Secretaría de Obras Públicas agregó: “Agradecemos su comprensión ante las posibles molestias y les invitamos a mantenerse atentos a los avisos oficiales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

Tras la confirmación de este apagón masivo programado, que podría afectar parte del viernes 14 de noviembre en algunos casos, queda claro que la modernización de la infraestructura eléctrica en el país sigue siendo un proceso costoso en términos de disrupción social. La clave para la población es estar informado, preparado y alerta ante cualquier nuevo anuncio de las autoridades.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento