
Redacción
CANCÚN.- En torno al video que el empresario y youtuber estadounidense MrBeast realizó en las zonas arqueológicas de Calakmul, Balancanché y Chichén Itzá, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal anunció que “habrá las sanciones correspondientes”.
La funcionaria federal declaró en conferencia que pidió información a Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre el tema e hizo énfasis en que “por supuesto que no estamos de acuerdo (…) porque para eso no son esos espacios”.
La grabación de un video en los sitios patrimoniales mexicanos de Campeche y Yucatán y luego difundido a través de la plataforma YouTube, que ya lleva 50 millones de reproducciones, desató una serie de críticas. Una de ellas fue por el acceso a espacios restringidos al público.
Te puede interesar: Helicóptero de la SSC de PDC realiza nuevo rescate, ahora en Tulum (VIDEO)
El INAH informó que la grabación “se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados. Los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, instancia que determinó los derechos aplicables conforme a la ley”.
En relación a críticas sobre la forma en que el equipo del influencer estuvo en las zonas arqueológicas, el instituto difundió que el video “hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea”.
El INAH destacó que “en todo momento de las grabaciones hubo personal del instituto supervisando que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas, y que no hubiera ninguna afectación al patrimonio arqueológico”.
La dependencia concluyó: “a pesar de la información distorsionada ofrecida por el youtuber, la difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés en audiencias jóvenes de México y el mundo para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos”.
Con información de La Jornada