
Redacción
CHETUMAL, 14 de abril.- La representación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Quintana Roo, correspondiente a la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunció su adhesión al paro nacional que estallará el próximo 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro.
Sin embargo no se establece si la representación de la CNTE en Quintana Roo tiene una ingerencia directa en el Comité Central de Lucha (CCL) el cual mantiene suspendidas las labores desde hace 50 días.
De acuerdo al comunicado de la representación de la Coordinadora en Quintana Roo: La decisión (de sumarse al paro nacional) fue tomada por una delegación de docentes quintanarroenses que participó en la Asamblea Nacional Representativa celebrada en la Ciudad de México el pasado viernes, donde se acordó realizar la huelga como medida de presión para retomar la mesa de negociación con el gobierno federal y exigir la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
“Nos regresamos a nuestro estado a prepararnos para la Huelga Nacional este 15 de mayo, reafirmando nuestras demandas centrales: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa Peña–AMLO”, expresó la Sección XXV a través de sus redes sociales oficiales.
Los maestros demandan que la mesa de diálogo originalmente programada para el 8 de mayo se reprograme para el 15, con el paro ya en marcha, y advierten que no aceptarán acuerdos que no contemplen la abrogación total de la reforma en materia de pensiones.
Te puede interesar: FRACASA DIÁLOGO: Docentes de QR contemplan unirse al paro nacional
La CNTE acusa a los gobiernos de la autodenominada Cuarta Transformación de mantener una política de “continuidad neoliberal”. Señalan que, aunque el expresidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió en su momento a reformar la Ley del ISSSTE de 2007 para disminuir la edad de jubilación, y la actual presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado frenar su aumento, las propuestas siguen sin tocar el fondo del problema: la derogación total de la ley vigente.
“Demandamos el retorno a un sistema solidario, colectivo e intergeneracional de pensiones, sin UMAs ni AFORES, y jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres”, reiteró el magisterio disidente.
Desde hace semanas, maestros de nivel básico afiliados a la CNTE, así como integrantes del propio SNTE y otras agrupaciones sindicales, mantienen un paro laboral en distintos puntos del estado. En Chetumal, sostienen un plantón permanente frente al Congreso local, en exigencia de atención a sus demandas.
Cabe señalar que la sección 25 del SNTE está dominada por dirigentes institucionales antagónicos a la Coordinadora.

