Anticorrupción aborda incumplimiento de farmacéuticas en la compra de medicamentos

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno actúa ante el incumplimiento de farmacéuticas en la compra de medicamentos. Sheinbaum Pardo detalla medidas y distribución.
Anticorrupción aborda incumplimiento de farmacéuticas en la compra de medicamentos

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha iniciado acciones ante el incumplimiento contractual de farmacéuticas en la adquisición de medicamentos, un tema crucial para el abasto nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó las medidas y la operatividad de la megafarmacia en México.

Gobierno toma medidas ante incumplimiento de farmacéuticas

Este lunes 22 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha comenzado “a tomar medidas” ante casos de compras de medicamentos que, aunque ya fueron adquiridos, las farmacéuticas están “incumpliendo los contratos”. La mandataria expuso la problemática durante su conferencia de prensa matutina en la Ciudad de México.

Estrategia de sustitución de proveedores

Sheinbaum Pardo recalcó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno “está facilitando para que se puedan adquirir, con los mismos precios, a otros proveedores”. Esta acción busca garantizar la continuidad en el suministro y mitigar los efectos del incumplimiento contractual de farmacéuticas. Además, la megafarmacia, puesta en operación en el sexenio pasado, se encuentra en funcionamiento.

Avances en la distribución de medicamentos y operatividad de la megafarmacia

En cuanto al abasto para los hospitales del IMSS Bienestar, la jefa del Ejecutivo federal explicó que ya se realizó una primera distribución. Asimismo, la segunda fase de distribución para los centros de salud de primer nivel concluyó, asegurando la llegada de insumos esenciales.

Distribución especializada para tratamientos de cáncer

Se implementó una distribución especial para los medicamentos destinados a tratamientos de cáncer. Estos fármacos ya no tienen que pasar por los almacenes estatales, sino que van directamente desde la megafarmacia a los 56 centros médicos del IMSS Bienestar en donde se atiende esta enfermedad. Esta medida busca agilizar la entrega de tratamientos críticos.

Otros temas relevantes de la agenda presidencial

Durante su conferencia, la presidenta Sheinbaum Pardo también abordó otros temas de interés nacional. Refirió que un equipo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos estuvo durante varias semanas en México. Realizaron una revisión de las condiciones de seguimiento que se hace en México para atender los casos de gusano barrenador.

Seguimiento al gusano barrenador y acuerdo con Estados Unidos

La mandataria afirmó que el gobierno mexicano está haciendo todo lo posible para evitar la propagación del gusano barrenador. La dependencia estadunidense está por emitir su dictamen al respecto. Sostuvo la existencia de un acuerdo con el gobierno estadounidense para que la decisión de abrir o cerrar la frontera para el comercio de ganado se base en indicadores técnicos, y no sea discrecional.

Rechazo a la prohibición de compra de productos con programas sociales

Sheinbaum Pardo fue consultada sobre la posibilidad de prohibir la adquisición de productos como refrescos o artículos con alto contenido calórico, tabaco o bebidas alcohólicas, mediante los apoyos de programas sociales otorgados en vales o tarjetas. En un rechazo categórico a esa posibilidad, indicó: “La gente es adulta, nosotros siempre vamos a orientar hacia la educación, la comunicación”. Explicó que “es muy difícil que a través de una tarjeta del bienestar uno pueda decir ‘no puedes comprar esto’”, y que “de hecho la mayoría saca su dinero del Banco del Bienestar a partir de la tarjeta”. La presidenta Sheinbaum se inclinó, en cambio, por campañas informativas para alertar sobre los alimentos que generan daños a la salud.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento