
Agencias
CANCÚN.- La Dirección Municipal de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios trabaja en una norma para que las personas que cometan una falta administrativa y deban realizar trabajo comunitario, no tengan que portar alguna leyenda o distintivo que haga evidente que estuvieron retenidos.
Edgar Mora Ucan, titular de esta dirección, explicó que el objetivo es que los infractores administrativos que llegan al Centro de Retención y Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”, no sean señalados por la sociedad y únicamente puedan ser identificados por la autoridad.
“Queremos darle forma a un lineamiento en conjunto con Derechos Humanos y el área administrativa de Juzgados Cívicos para garantizar que quien salga a realizar trabajo comunitario este identificable, pero no con alguna leyenda o distintivo de que es una persona que estuvo detenida por algún proceso”, explicó.
Indicó que esta medida busca no violentar el derecho de la persona, que si bien está pagando una sanción, sea bajo un esquema de igualdad.
Te puede interesar: Lamenta Ricardo Velazco que inseguridad sea motivo de estigmatización de QR
“Sobre todo que la población no los pueda señalar por haber cometido una falta administrativa”, agregó.
Comentó que por el momento se está haciendo la revisión del reglamento y algunas adecuaciones para incluir esta parte y dar una mayor certeza, sobre todo desde el punto de vista de los derechos humanos.
El funcionario municipal mencionó que el mismo Centro de Retención realiza una campaña para que los infractores administrativos sepan que al estar temporalmente retenido o pagar una fianza, no les genera antecedentes penales y solo se les toma su información personal, para tener un control de su ingreso.
SIM