La reciente controversia sobre las vacaciones de Andy López Beltrán en Japón ha escalado con la publicación de una carta aclaratoria. El secretario de organización de Morena acusa a «adversarios e hipócritas conservadores» de orquestar una campaña de espionaje y linchamiento, defendiendo la austeridad como pilar de la Cuarta Transformación.
El origen de la polémica y la respuesta del funcionario
Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador y actual secretario de organización de Morena, emitió una «carta aclaratoria» en respuesta a las fotografías que lo exhibieron durante sus vacaciones de verano en Japón. La polémica surgió a raíz de estas imágenes, que lo captaron en un hotel en Tokio.
El funcionario justificó su viaje, afirmando que decidió pagarse esta salida después de «extenuantes jornadas de trabajo» y que utilizó «mis propios recursos» para costearla. Aseguró haber informado verbalmente sobre sus planes a la presidenta de su partido, Luisa María Alcalde Luján.
Los costos y la logística del viaje
López Beltrán negó rotundamente haber viajado en aviones privados o del Ejército, como se especuló. Afirmó haberse trasladado a la ciudad de Seattle, Washington, para luego, tras una escala de un día, tomar un vuelo comercial con destino a Tokio, Japón.
Respecto al hospedaje, desmintió que el hotel tuviera un costo de 50 mil pesos por noche. En su lugar, afirmó que el establecimiento le costó 7 mil 500 pesos diarios, precio que, según su versión, incluía el desayuno.
Acusaciones de espionaje y el «hampa del periodismo»
En su comunicación, López Beltrán lanzó duras acusaciones contra lo que denominó «hampa del periodismo», una frase que, según el texto, repite las expresiones de su padre. Argumentó que este sector «sirve a la mafia del poder económico y político» que, aseguró, han enfrentado por décadas.
Dentro de su carta aclaratoria, acusó directamente a «adversarios e hipócritas conservadores» de enviar «espías a fotografiarme y acosarme» con el fin de emprender una «campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias». Subrayó que, a pesar de la agresividad, le importa que la gente que confía en ellos «no dude de nuestros principios y valores».
El rol de claudio ochoa y las implicaciones políticas
La difusión de las fotografías que desataron esta controversia fue obra del periodista Claudio Ochoa. En las imágenes, López Beltrán aparecía acompañado de Daniel Asaf, quien fuera mano derecha del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Estas fotografías no fueron un caso aislado. Se sumaron a otras imágenes que previamente habían exhibido las vacaciones de líderes de Morena, como Mario Delgado y Ricardo Monreal, en Europa. La serie de publicaciones detonó un llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a sus funcionarios para vivir en la «justa medianía», una frase recurrente del expresidente López Obrador, atribuida a Benito Juárez.
ANDY, EL TURISTA REPUBLICANO
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) August 6, 2025
🗻🍣 “Yo no me fui en jet privado ni me quedé en hotel de 50 mil… sólo gasté 7,500 pesitos diarios en Tokio.”
Andrés Manuel López Beltrán, alias Andy, jura que su viaje a Japón fue modesto y austero. Según él, voló comercial, desayunó rico y todo lo… pic.twitter.com/he41HJIflu
Principios de la cuarta transformación: Austeridad y «justa medianía»
López Beltrán enfatizó en su carta la diferencia entre su movimiento y sus opositores, afirmando: «No somos iguales, nosotros no somos corruptos». Mencionó haber aprendido desde niño que «el poder es humildad, que la austeridad es un asunto de principios y que se debe vivir en la justa medianía como lo recomendaba el Presidente Juárez».
El funcionario de Morena reiteró el compromiso de su grupo con la honestidad y la transparencia en la vida pública. Afirmó que seguirán el «ejemplo de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México». Concluyó que «siempre valdrá la pena, y no es en vano, pagar una cuota de humillación cuando se lucha por una causa justa y en contra de los opresores del pueblo».