
Agencias
CANCÚN.- La instalación de cámaras de videovigilancia como requisito para obtener la licencia de funcionamiento para los comercios de la ciudad, no es una imposición, sino un tema de seguridad, indicó Ana Patricia Peralta, presidenta municipal.
Entrevistada en el domo de la Supermanzana 92 durante la jornada de atención ciudadana, la edil señaló que el objetivo no es poner trabas a nadie, por eso, la reforma se aprobó un año antes de que se aplique su obligatoriedad.
“Se aprueba desde ahora, pero entrará en vigor a partir del próximo año, habrá acercamiento y reuniones con los sectores, para que sea mucho más fácil cumplir con esta norma”, expresó.
Te puede interesar: Micro y pequeños negocios serán los más afectados al obligar a colocar cámaras: Canaco
Ante la preocupación de algunas cámaras empresariales sobre el costo que representará la adquisición de este equipo para los pequeños comercios, la munícipe expresó que hay cámaras bastante económicas y el único requisito será que estén conectadas al C5 y C2.
Subrayó que las ciudades más seguras son la que son más vigiladas y precisó que esta medida no algo nuevo, ya que se hace en varias partes del mundo.
En este mismo sentido, informó que ya comenzaron a instalarse los tótems en algunas zonas para permitir que los comercios puedan tener acceso a internet y poder conectar sus cámaras de videovigilancia.
En otro tema, la presidenta municipal informó que continúan con la conformación de los Comités Vecinales, de los cuales ya se han integrado 149.
Resaltó que durante las asambleas se ha tenido una gran participación de la ciudadanía, lo que está permitiendo lograr el empoderamiento de los vecinos que serán los representantes dentro de sus manzanas.
Detalló que el día de hoy se estarán realizando ocho asambleas para finalmente concluir con este proceso el próximo 24 de abril.