Ciudad de México. Un nuevo capítulo judicial se abre en el caso de la llamada «Estafa Maestra». Ramón Sosamontes Herreramoro, ex jefe de comunicación social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y figura cercana a Rosario Robles Berlanga, ha obtenido un amparo federal. Esta resolución ordena dejar sin efecto la vinculación a proceso que se le dictó por el probable delito de uso indebido de atribuciones y facultades, vinculadas a uno de los mayores desfalcos al erario.
El historial judicial de Sosamontes en la «Estafa Maestra»
En octubre de 2023, un juez de control en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México dictó auto de vinculación a proceso contra Ramón Sosamontes Herreramoro. Posteriormente, en febrero de 2025, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación ratificó dicha vinculación, solidificando la imputación en su contra.
Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) detallan que, en 2014, Sosamontes Herreramoro presuntamente incurrió en la contratación indebida de servicios con Radio y Televisión de Hidalgo. Estos servicios, que debían ejecutarse con recursos públicos, nunca se realizaron, generando un detrimento a la hacienda pública federal por un monto superior a los 353 millones de pesos. Este es el eje central de la acusación de uso indebido de atribuciones y facultades.
La anulación de la vinculación a proceso: Un revés al procedimiento
El ex funcionario impugnó la ratificación ante el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal. Fue el magistrado Alberto Torres Villanueva quien resolvió otorgarle la protección de la justicia federal, dejando sin efecto la vinculación a proceso.
La medida cautelar dictada ordena al Segundo Tribunal Colegiado de Apelación que deje insubsistente la resolución del 13 de febrero de 2025, emitida en el toca penal 819/2023. Además, le exige dictar una nueva resolución donde, con libertad de jurisdicción, se pronuncie sobre los diversos agravios que expresó la defensa de Sosamontes Herreramoro.
La argumentación clave del amparo
De acuerdo con el expediente, la decisión del magistrado Alberto Torres Villanueva se fundamenta en un aspecto procesal crucial: el Segundo Tribunal Colegiado no fundó ni motivó su determinación al momento de resolver el recurso de apelación contra la vinculación a proceso. Esta falta de justificación y razonamiento es la que ha llevado a la anulación de la decisión previa y a la orden de reponer el procedimiento.
Este amparo no exculpa a Ramón Sosamontes de las acusaciones de la «Estafa Maestra», sino que expone una deficiencia en el proceso judicial. La justicia federal, al amparar al ex funcionario, subraya la necesidad de que los tribunales fundamenten y motiven adecuadamente sus resoluciones, garantizando así el debido proceso y la certeza jurídica. ¿Qué implicaciones tendrá esta nueva resolución en el curso de uno de los casos de corrupción más emblemáticos de México?