• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

AMLO y sus promesas incumplidas en Chetumal

25 febrero, 2022
in Noticias de la Península
0
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

Alejandro Peza/NOTICARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- Hace tres años el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador prometió en Chetumal que la Secretaría de Turismo tendría su sede en esta ciudad cosa que hasta ahora no ha sucedido, también prometió bajar los combustibles y dejarlos igual a los de la región norte del país promesa que tampoco se cumplió.

También prometió bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16 al 8 por ciento pero el decreto implica innumerables trámites y requisitos para que las empresas locales puedan acceder a los beneficios fiscales.

El 24 de febrero del año 2019, Andrés Manuel López Obrador dijo que Chetumal sería zona libre lo que sí cumplió pero a medias pues el decreto por el que se crea la zona libre de Chetumal no ha tenido un impacto directo en la población.

Te puede interesar: “PROMESAS INCUMPLIDAS, MENTIRAS Y DESTRUCCIÓN”: Anaya critica gestión de AMLO

Incluso el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal envió una propuesta de modificación del decreto de Zona Libre de Chetumal debido a los escasos beneficios económicos y fiscales.

El dirigente del CCE, Eloy Quintal Jiménez, precisó que el error de los empresarios fue que que nunca se analizaron las “letras chiquitas” del decreto.

“Del sureste mexicano, la ciudad de Chetumal es de las zonas menos beneficiadas en el sector turístico y de las que más expectativas se generaron con la declaratoria de zona libre y estímulos fiscales para la frontera sur anunciada en octubre pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Eloy Quintal Jiménez, precisó que a catorce meses del decreto la población de Chetumal paso de la celebración al desánimo porque no han sentido reflejado en sus bolsillos los supuestos beneficios que traería la reducción del IVA del 16 al ocho por ciento, la disminución del Impuesto Sobre la Renta y la disminución en el precio de la gasolina.

Zona Libre

Hace más de un año y medio, exactamente el 26 de octubre de 2020, el presidente dijo que analizaba que el programa de Zona Libre y estímulos fiscales aplicados en la frontera norte, tenía una alta probabilidad de aplicarse en Chiapas y Chetumal, Quintana Roo.

Un mes después, el 27 de noviembre, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, expuso que consumaron el análisis y habría cuatro instrumentos jurídicos en decretos publicado el 28 y 31 de diciembre, para que entren en vigor el 1 de enero de 2021:

1 Ampliación de la vigencia del decreto de estímulos en la frontera norte; 2 Decreto de estímulos fiscales en la frontera sur; 3 Decreto de estímulos del IEPS de la gasolina en la frontera sur; y 4 Decreto que establece los beneficios arancelarios en la zona libre de Chetumal.

El tercer decreto generó confusiones y altas expectativas para los habitantes de Chetumal, porque aplaudieron que bajaría el precio de la gasolina; sin embargo el Gobierno Federal los dejó fuera de esta medida.

El decreto de estímulos del IEPS de la gasolina en la frontera sur, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre, establece que se incluirían a la franja fronteriza sur del país colindante con Guatemala, pero no incluye a la capital de Quintana Roo.

El decreto establece que, aplicaría la exención del impuesto general de las importaciones y la exención del derecho del trámite aduanero.

Así como las otras dos reducciones: la del IVA del 16 al ocho por ciento, y la reducción del Impuesto Sobre la Renta del 30 al 20 por ciento.

Con vigencia al 31 de diciembre de 2024, el decreto indica “que para impulsar la Región Fronteriza de Chetumal se considera pertinente desgravar arancelariamente las mercancías extranjeras de alimentos y abarrotes; tiendas de autoservicio; comercialización de ropa, bisutería y accesorios de vestir; comercialización de productos farmacéuticos, lentes y artículos ortopédicos.

También las de comercialización de maquinaria y equipo; comercialización de materiales para la construcción; restaurantes y otros establecimientos de preparación de alimentos y bebidas; hotelería, moteles y otros servicios de alojamiento temporal.

Incluyen los servicios educativos; médicos y hospitalarios; de esparcimiento culturales y deportivos, así como recreativos; de reparación y mantenimiento de automóviles; alquiler de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, pero no de venta de gasolina.

Lo cierto es que la gente de Chetumal ha perdido la esperanza de que la situación económica mejore, pues cada vez es menos la esperanza de que su comunidad vuelva a ser lo vigorosamente económica que lo fue hace 30 años cuando Chetumal fue zona libre.

Previous Post

I FOTOGALERÍA I ADVERTENCIA: Construcción en parque de las palapas dañaría mural

Next Post

Camioneta le cierra el paso a una motocicleta y deja a una familia lesionada en la R-96

Mas Articulos

Reabre el CAI “Estrellita” en Cancún para atención integral de hijos de trabajadores del sector turístico
Cancún

Reabre el CAI “Estrellita” en Cancún para atención integral de hijos de trabajadores del sector turístico

ISLA MUJERES
Isla Mujeres

Invitan al XX Torneo Internacional de Pesca “Cosme Alberto Martínez Magaña” en Isla Mujeres

Crece tensión entre docentes y SEQ ante advertencia de sanciones
Chetumal

Crece tensión entre docentes y SEQ ante advertencia de sanciones

Promueven estímulo para contribuyentes con adeudo ante el SAT
Quintana Roo

Saturación en el SAT complica entrega de dictámenes fiscales en su último día

aguas residuales planta
Cozumel

CONTAMINA ZONA PROTEGIDA: Denuncian colapso de planta de tratamiento en Cozumel (VIDEO)

Jueces “cachirules” en Yucatán
Yucatán

Jueces “cachirules” en Yucatán: 11 casos que sacuden al Poder Judicial

EJIDATARIOS DE BACALAR
Bacalar

Se oponen ejidatarios a declaratoria de Área Natural Protegida en Bacalar

Next Post

Camioneta le cierra el paso a una motocicleta y deja a una familia lesionada en la R-96

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal