Redacción
MAHAHUAL.- Luego de que hace unos meses se dio a conocer que Royal Caribbean planea desarrollar el proyecto Perfect Day en la zona de Mahahual, la noticia encendió las alarmas entre ambientalistas, quienes ya han iniciado una campaña de recolección de firmas para frenar la obra. Su preocupación principal: el impacto que tendría sobre los manglares, las áreas de anidación de tortugas y los arrecifes cercanos.
La iniciativa, impulsada por Morgane Vainberg, maestra de buceo y antropología, se difunde a través de la plataforma chance.org. Vainberg busca impedir que el proyecto avance en las 90 hectáreas de manglar previstas para su desarrollo, ubicadas muy cerca del segundo arrecife de coral más grande del mundo.
Aunque los impulsores de la campaña aclaran que no se oponen al desarrollo turístico, insisten en la necesidad de un modelo basado en la sostenibilidad, el respeto a los ecosistemas y la justicia para las comunidades locales. No obstante, la petición exige la cancelación inmediata de Perfect Day México y propone abrir un debate nacional sobre el modelo turístico que el país debe adoptar.
Te puede interesar: Amenazan con cerrar acceso a Mahahual por desalojo en zona irregular
Vainberg advierte que el proyecto amenaza derechos fundamentales como el acceso y uso del mar, las playas y los manglares, así como la identidad, el modo de vida local y la libertad para vivir en Mahahual. Además, señala que la experiencia previa con un desarrollo idéntico de Royal Caribbean en Bahamas provocó la exclusión de poblaciones locales de su litoral y una destrucción masiva de biodiversidad.
Otro punto de preocupación es la afluencia estimada de 20 mil turistas diarios, lo que según la activista implicaría “el uso de toneladas de bloqueador solar químico, generación de desechos plásticos, contaminación por megacruceros, un consumo desproporcionado de agua dulce en una región con estrés hídrico y la destrucción de manglares y litoral aún vivos, todo sin un estudio de impacto ambiental serio”.
“En otros lugares, este tipo de proyectos ya ha despojado a las comunidades locales de sus propios territorios”, concluye Vainberg.