Por Leslie Gordillo
CANCÚN. — El crecimiento del turismo médico, los preparativos rumbo al Mundial de Futbol 2026 y la necesidad de una política nacional de incentivos fiscales que impulse el desarrollo turístico, son los principales retos que se vislumbran desde la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR), presidida por Sergio González Rubiera.
En el marco del festejo por su 49 aniversario, celebraron con una gala en el Hotel The Westin Resort & Spa Cancún, donde empresarios, socios y autoridades del sector, reconocieron el trabajo conjunto que ha posicionado a Quintana Roo como líder del turismo en México y Latinoamérica; y participaron en un programa de conferencias especializadas sobre los principales retos y oportunidades del sector.
Te puede interesar: Crisis turismo Quintana Roo: DNR e impuestos desmotivan inversión
En entrevista, destacó la ausencia de leyes de fomento al turismo en México y llamó a los legisladores a crear incentivos fiscales que estimulen nuevas inversiones en hoteles, parques temáticos, transportes turísticos y proyectos comunitarios.

“Sería deseable que se condonara el ISR por algunos años a quienes inviertan en proyectos turísticos o que se hicieran deducibles los consumos en restaurantes. Hoy, en lugar de incentivar, se aumentan impuestos y derechos en zonas arqueológicas, lo cual es un error”, lamentó.
A pesar de los retos, el dirigente aseguró que Quintana Roo mantiene una posición sólida y seguirá siendo uno de los destinos más competitivos del mundo.
“Los turistas seguirán llegando porque este es un lugar hermoso y estratégico, pero podríamos estar mucho mejor si derribamos las barreras que inhiben la competitividad”, confió.
Durante las conferencias del aniversario se destacó el auge del turismo médico, un segmento que ha generado una derrama económica significativa en la entidad. Se reconoció la labor del Grupo Hospitalario Joya, que ha consolidado su presencia en destinos clave y ha contribuido a posicionar a Quintana Roo como un referente internacional en servicios de salud de alta calidad.
“Contamos con infraestructura hospitalaria de primer nivel y servicios integrales que atraen a pacientes de todo el mundo… el turismo médico representa un nuevo motor de crecimiento regional”, puntualizó.










