
Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- En Quintana Roo, la percepción de inseguridad entre la población adulta de áreas urbanas es alta, con más de la mitad de las personas considerando que vivir en su ciudad es inseguro.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su corte del primer trimestre de 2025, revela que esta percepción se mantiene en niveles similares a los del año anterior.
Un porcentaje significativo de la población de 18 años y más en áreas urbanas de Quintana Roo percibe su ciudad como insegura.
Te puede interesar: SEGÚN INEGI: Aumenta percepción de inseguridad en Cancún y Chetumal
Se observa que la percepción de inseguridad es mayor entre las mujeres que entre los hombres.
La encuesta revela que lugares como cajeros automáticos en la vía pública y el transporte público son percibidos como inseguros.
Aunque la percepción de inseguridad se mantiene alta, no se observan cambios estadísticamente significativos en comparación con el primer trimestre de 2024.
El cierre del año 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el 38.2% de la población de Quintana Roo de 18 años y más considera que su entorno cercano es inseguro. A nivel estatal, la percepción de inseguridad alcanza el 79.9%.
Estos datos provienen de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024.
En Quintana Roo, específicamente, la percepción de inseguridad en el entorno cercano se estima en un 38.2%.
Los resultados de la ENVIPE son relevantes para la toma de decisiones en materia de política pública y seguridad.
La percepción de inseguridad puede variar entre hombres y mujeres, así como entre diferentes grupos de edad y localidades.
Por ejemplo, en el caso de las 90 ciudades evaluadas por la ENSU, el 66.5% de las mujeres y el 54.5% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.