
Una contundente declaración conjunta sacude la arena diplomática: Reino Unido, Francia y una coalición de más de veinte naciones exigen el fin inmediato del conflicto en Gaza. La presión internacional crece, focalizándose en el modelo de distribución de ayuda humanitaria, tras la trágica muerte de cientos de palestinos en puntos de reparto de alimentos.
La creciente presión internacional
Este lunes, 21 de julio de 2025, desde Londres, Reino Unido, Francia y más de veinte países alzaron su voz para pedir el fin inmediato de la guerra en Gaza. La declaración conjunta no solo aboga por el cese de las hostilidades, sino que también critica enérgicamente el modelo de distribución de ayuda implementado por el Gobierno israelí. Esta postura surge tras la lamentable muerte de cientos de palestinos en la cercanía de los puntos de reparto de alimentos.
Crítica al modelo de distribución de ayuda
Países como Italia, Japón, Australia, Canadá y Dinamarca, entre otros, han documentado que más de 800 palestinos han perecido mientras intentaban obtener ayuda. Los firmantes han condenado lo que calificaron de “goteo de ayuda y la muerte inhumana de civiles”. Los ministros de Relaciones Exteriores de los países involucrados, en una declaración conjunta, sentenciaron: “El modelo de distribución de ayuda del gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de la dignidad humana”.
Te puede interesar:Nimes: Tiroteo deja seis jóvenes heridos en barrio vinculado al …
El papel de la Fundación Humanitaria de Gaza
La mayoría de las muertes ocurrieron en las inmediaciones de los centros de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés). Cabe destacar que Estados Unidos e Israel respaldaron a la GHF para que se hiciera cargo de la distribución de ayuda en Gaza, en lugar de la red dirigida por Naciones Unidas.
La GHF utiliza empresas privadas de seguridad y logística estadounidenses para hacer llegar los suministros a Gaza, eludiendo en gran medida un sistema dirigido por la ONU que, según Israel, ha permitido a los militantes dirigidos por Hamás saquear los envíos de ayuda destinados a la población civil. Hamás, por su parte, niega rotundamente esta acusación. La ONU ha afirmado que el modelo de la GHF es inseguro e incumple las normas de imparcialidad humanitaria.
Implicaciones y perspectivas futuras
El llamado a poner fin a la guerra y a reformar el modo en que se entrega la ayuda es especialmente significativo, ya que procede de varios países que son aliados de Israel y de su principal patrocinador, Estados Unidos.
Te puede interesar:Cumbre en Chile: líderes progresistas debaten la democracia bajo …
Los firmantes de esta declaración, entre los que se incluyen la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib, y los ministros de Exteriores de España, Austria, Bélgica, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Suiza, señalaron estar “dispuestos a tomar nuevas medidas para apoyar un alto el fuego inmediato y una vía política hacia la seguridad y la paz para israelíes, palestinos y toda la región”.
La situación en Gaza revela una fractura diplomática donde incluso los aliados más cercanos de Israel demandan un cambio radical. ¿Será esta presión internacional suficiente para alterar el curso de la tragedia humanitaria y abrir una vía política viable en la región?