Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de Quintana Roo (Sedetus) emitió otra alerta inmobiliaria ante un presunto intento de invasión y venta irregular de aproximadamente 400 hectáreas de tierras nacionales ubicadas a la orilla de la carretera federal, en el municipio de Playa del Carmen.
Las acciones están siendo atribuidas a Julián Cano Novelo, un conocido líder vecinal originario de Yucatán y avecindado en Playa del Carmen desde hace más de tres décadas.
La zona en cuestión estaría siendo fraccionada sin autorización bajo el nombre de “Colonia Julián Cano Novelo”, promovida como un supuesto asentamiento destinado a personas de escasos recursos. Sin embargo, no cuenta con permisos oficiales, ni documentación válida, lo que ha encendido las alarmas sobre un posible fraude inmobiliario. Esta práctica no sería nueva para Cano Novelo, quien fue señalado por acciones similares en el pasado. En 2015, luego de salir de prisión, encabezó la ocupación de terrenos aledaños a la colonia In House, donde promovió el asentamiento irregular denominado “Colonia Roberto Borge”.
Te puede interesar: Crean herramienta digital para combatir fraudes inmobiliarios
De acuerdo con testimonios recogidos por medios locales, la actual movilización para invadir estas tierras comenzó apenas este fin de semana. A pesar de no existir aún una denuncia formal, se prevé una intervención por parte de las autoridades.
José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), confirmó que el terreno en disputa es propiedad de la nación, por lo que su venta constituye un delito federal.
“Se trata de una acción completamente ilegal. Quien promueve la venta de terrenos nacionales incurre en un delito. No tienen uso de suelo, no tienen permisos, ni autorización ambiental. Además de defraudar a las personas, afectan al medio ambiente y a la planeación urbana”, afirmó Alonso Ovando.
El funcionario advirtió que habrá consecuencias legales para quienes resulten responsables, incluyendo sanciones por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Alonso Ovando también hizo un llamado a la población para no dejarse engañar por quienes ofrecen terrenos sin respaldo legal. “Lo que no es tuyo, es de todos. Vender tierras nacionales es obtener ganancias ilegítimas con patrimonio que le pertenece a la nación. Las familias pierden su dinero, su patrimonio y su seguridad”, señaló.
La situación preocupa no solo por el riesgo de despojo o desalojo que puedan enfrentar quienes adquieran los terrenos, sino también por el impacto que este tipo de invasiones genera en la configuración urbana de la ciudad.