• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Alerta sísmica en celulares: Sheinbaum propone activarla en todo México

9 mayo, 2025
in Nacional
0
Alerta sísmica en celulares: Sheinbaum propone activarla en todo México
Alerta sísmica en celulares: Sheinbaum propone activarla en todo México

En pleno auge de la digitalización de la protección civil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propone una revolución tecnológica en la prevención de desastres: activar la alerta sísmica en los celulares a nivel nacional. Una medida ambiciosa que busca cerrar la brecha de prevención entre el centro y el resto del país.

El sismo que no todos escuchan: desigualdad tecnológica

Ciudad de México vs. el resto del país

Actualmente, la alerta sísmica solo funciona plenamente en la Zona Metropolitana del Valle de México, especialmente en la capital. Esto se debe a la existencia de sensores e infraestructura de detección que permiten anticipar un movimiento telúrico con segundos de antelación. En contraste, otras regiones sísmicamente activas como Oaxaca, Guerrero o Chiapas siguen sin cobertura total.

La propuesta: una red nacional con alcance celular

Durante una reciente declaración, Sheinbaum explicó que para lograr una cobertura efectiva en todo el país es necesario contar con “instrumentación en aquellos lugares donde hay epicentros”. Es decir, instalar sensores locales que permitan activar alertas en dispositivos móviles sin depender únicamente de los sistemas de altavoces.

Del sismo al huracán: una alerta multifunción

Huracanes bajo vigilancia digital

La presidenta también indicó que este sistema podría adaptarse para alertar sobre huracanes. “Una vez que está el huracán, se puede saber de acuerdo a su orientación a qué costa se puede alertar”, señaló. Esto representaría un cambio radical en la manera en que el gobierno responde ante emergencias cíclicas en el Caribe mexicano y el Golfo.

Caribe mexicano: una zona críticamente vulnerable

Estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Veracruz podrían beneficiarse de este sistema. Cada temporada de huracanes representa una amenaza constante, y una alerta oportuna en el celular podría ser la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente en zonas turísticas o rurales.

Simulacro 2025: el ensayo de una nueva era

El pasado 29 de abril, miles de ciudadanos recibieron un mensaje de prueba en sus celulares como parte del primer simulacro nacional de 2025. El mensaje, acompañado por un sonido de alerta, simuló un escenario real de evacuación. El objetivo: preparar a la población para una eventual implementación del sistema.

Lecciones del simulacro

  • Confirmó que la tecnología puede llegar a millones en segundos
  • Puso a prueba la capacidad de respuesta de la ciudadanía
  • Abrió el debate sobre la falta de cobertura en zonas marginadas

Retos técnicos y políticos para una alerta nacional

Infraestructura desigual

El reto más inmediato para implementar esta alerta a nivel nacional es la infraestructura. Muchos estados no cuentan con sensores sísmicos, ni estaciones meteorológicas modernas para detectar con precisión la amenaza inminente.

Coordinación entre niveles de gobierno

Se requerirá una colaboración estrecha entre federación, estados y municipios. Sin esta sinergia, el sistema podría fragmentarse, replicando las desigualdades actuales.

Legislación y presupuesto

Para que este sistema funcione, se necesita una reforma legal que defina responsabilidades y asegure presupuesto continuo. No basta con el anuncio: se requiere institucionalizar la prevención.

Experiencias internacionales: ¿qué podemos aprender?

Japón: referencia obligada

En Japón, la alerta sísmica por celular es obligatoria en todos los dispositivos. El sistema está automatizado y vinculado con sensores distribuidos en todo el país. Gracias a ello, millones reciben alertas en tiempo real y pueden evacuar o prepararse.

Estados Unidos: tecnología geolocalizada

El sistema estadounidense ShakeAlert ya está disponible en California, Oregon y Washington. Usa geolocalización para enviar alertas específicas según la ubicación del usuario.

Chile: avances desde la resiliencia

Chile ha invertido fuertemente en prevención tras terremotos devastadores. Su sistema combina alertas en televisión, radio y celulares, con simulacros regulares y educación ciudadana.

El factor humano: conciencia, cultura y tecnología

Un sistema de alerta, por sofisticado que sea, solo es efectivo si la población responde adecuadamente. Es crucial acompañar la implementación con campañas educativas, simulacros frecuentes y capacitación en comunidades vulnerables.

Un antes y un después en la protección civil

La propuesta de Sheinbaum representa una oportunidad histórica para democratizar la protección civil. Si se ejecuta con rigor, podría marcar un antes y un después en la prevención de desastres en México. Pero también plantea retos técnicos, logísticos y políticos que no pueden subestimarse.

Lograr que cada celular en México se convierta en un sistema de alerta temprana es posible. Pero implica voluntad política, inversión sostenida y, sobre todo, una nueva cultura de prevención que incluya a todos, sin importar el código postal.

Previous Post

México te Abraza: Repatriación digna para 38 mil connacionales

Next Post

Claudia Sheinbaum exige a Google respetar soberanía en el Golfo de México

Mas Articulos

Nuevos lineamientos del CJF
Nacional

Nuevos lineamientos del CJF: así se agilizarán los concursos mercantiles en México

Claudia Sheinbaum exige a Google respetar soberanía
Nacional

Claudia Sheinbaum exige a Google respetar soberanía en el Golfo de México

México te Abraza
Nacional

México te Abraza: Repatriación digna para 38 mil connacionales

Papa León XIV vendrá a México: Claudia Sheinbaum
Nacional

Papa León XIV vendrá a México: Claudia Sheinbaum lanza invitación histórica

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba
Nacional

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba: regidora y enfermera ejemplar cae en Teocaltiche

Monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal
Nacional

Papa León XIV: el papa de todos los fieles, según la Iglesia mexicana

México repatria a 315 venezolanos; suman más de 4 mil desde febrero
Nacional

México repatria a 315 venezolanos; suman más de 4 mil desde febrero

Next Post
Claudia Sheinbaum exige a Google respetar soberanía

Claudia Sheinbaum exige a Google respetar soberanía en el Golfo de México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal