La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha confirmado el segundo caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en la entidad, encendiendo las alarmas sanitarias. Este nuevo registro se suma al previamente reportado, intensificando la vigilancia epidemiológica en la península.
Segundo caso: Detalles y atención médica
Mérida, Yucatán.— La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó el 2 de septiembre de 2025 el segundo caso de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en una persona. Se trata de un hombre de 48 años, nativo del puerto de Progreso.
El paciente recibió atención integral en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”. Tras su estabilización y evolución favorable, fue dado de alta y continuará su tratamiento en casa. Este proceso se realizará bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria número 1.
La dependencia reportó que las muestras para análisis fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) desde el 21 de agosto. Finalmente, dieron positivo a la miasis causada por el gusano barrenador.
Acciones de prevención y control en Progreso
El seguimiento de este caso está a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY. Estas instancias implementaron acciones de prevención y control específicas en la zona de Progreso.
La coordinación se lleva a cabo con las autoridades sanitarias locales y cuenta con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El propósito central de estas acciones es proteger la salud pública de la comunidad afectada.
El precedente: Primer caso humano en Izamal
El primer caso de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en la entidad fue reportado por la Secretaría de Salud de Yucatán el 23 de agosto. Se trató de un habitante del municipio de Izamal, originario del estado de Tabasco, según un comunicado emitido por el gobierno estatal.
Este paciente fue atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy). Allí recibió atención oportuna y especializada, lo que permitió su evolución favorable y su alta médica el 11 de agosto. Actualmente, también continúa bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.
Miasis en el ganado: Un panorama más amplio
La situación se complejiza al considerar los reportes en el sector pecuario. La Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán ya ha informado sobre un incremento significativo en los casos de gusano barrenador de ganado en la entidad.
Solo en el mes de agosto, se contabilizaron 82 nuevos casos, elevando el total a 212 en la entidad. Esta cifra subraya la magnitud del desafío que enfrentan las autoridades sanitarias y agropecuarias en la región ante esta amenaza.
La aparición de estos casos humanos y el alarmante aumento en el ganado plantean un desafío urgente para las autoridades de salud y desarrollo rural en Yucatán. La vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas son cruciales para contener la propagación de esta amenaza, ¿están las instituciones preparadas para la escala del problema?