Agencias
CIUDAD DE MÉXICO- Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado del PAN por Quintana Roo, se sumó a los llamados del sector privado hacia el gobierno federal para exigir mayor certeza jurídica, seguridad y condiciones reales para invertir.
El diputado panista advirtió que la confianza empresarial continúa deteriorándose y prueba de ello, dijo, es la caída de 1.6 puntos en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, con lo que ya suman «17 al hilo de retroceso».
Refirió que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que el ánimo en la industria manufacturera retrocedió 1.4 unidades, mientras que el sector de la construcción reportó una baja de 2.8. Únicamente el comercio registró un ligero avance de 0.3 puntos.
El diputado atribuyó esta tendencia a un entorno económico incierto y a decisiones gubernamentales que desalientan la inversión. Entre los factores que mencionó se encuentran la corrupción, la falta de rumbo en la política económica, un manejo hacendario cuestionado y los nuevos escenarios arancelarios.
Te puede interesar: Se exhibe exdirigente del PAN en Bacalar repartiendo despensas morenistas
“Sabemos que la coyuntura arancelaria, los temas de corrupción en México y la fragilidad en la agenda económica, además de un desaseo hacendario, son situaciones que han puesto a los empresarios en jaque y no le apuesten a la inversión”, señalaron los disputados en un comunicado.
Destacó que, a pesar de este panorama, los empresarios mantienen la intención de permanecer en México, pero enfrentan un doble obstáculo: la presión fiscal por parte del gobierno y el hostigamiento del crimen organizado.
Sánchez Rodríguez sostuvo que muchos negocios operan en riesgo ante el avance de grupos delictivos que cobran “derecho de piso“ y condicionan la continuidad de las actividades productivas.
“Proponemos un Comité Evaluador integrado por empresarios, funcionarios del gabinete económico y de seguridad, así como legisladores de las comisiones de economía y fomento al empleo, para que puedan revisar los avances que tiene el país en la materia y hacer los ajustes necesarios”, añade.
El diputado acusó a Morena de incrementar trámites e impuestos que complican la operación de empresas, mientras que el crimen avanza en sectores productivos.
Señaló que las extorsiones afectan particularmente a hoteleros en estados como Quintana Roo, Guerrero, Jalisco y Baja California Sur, y a industrias en Querétaro, Puebla, Hidalgo y Nuevo León.
Mientras tanto, aseguró que la Guardia Nacional y las fiscalías concentran esfuerzos en temas políticos en lugar de combatir a quienes generan violencia económica.
SIM