Alerta en Veracruz: Casi 500 casos de gusano barrenador amenazan la ganadería local

Veracruz registra casi 500 casos de gusano barrenador, 71 activos. Subsecretario de Ganadería y Pesca detalla medidas. Riesgo en 30 municipios y alerta nacional por la plaga.
Alerta en Veracruz: Casi 500 casos de gusano barrenador amenazan la ganadería local

Veracruz enfrenta una compleja emergencia zoosanitaria. Con casi 500 casos de gusano barrenador detectados, la proliferación del parásito impacta a 30 municipios. Las autoridades intensifican medidas de contención para proteger el sector ganadero y la salud animal en la región, en un escenario de riesgo nacional.

Magnitud de la crisis en Veracruz

El subsecretario de Ganadería y Pesca, Carlos Jiménez Díaz, aseguró que en el estado de Veracruz se han registrado casi 500 casos de gusano barrenador. De estos, aproximadamente 71 continúan activos y están siendo atendidos por las autoridades.

Los focos de infección se han detectado en 30 de los 212 municipios que conforman la entidad veracruzana, entre los que se encuentran:

  •  Isla
  •  Jesús Carranza
  •  Playa Vicente
  •  Las Choapas
  •  Acayucan

Jiménez Díaz precisó que, de manera oficial, Senasica ha reportado 6 mil 800 casos en toda la parte sur-sureste del país. En Veracruz, desde el 24 de noviembre a la fecha, se tienen registrados 498 casos.

Estrategia de contención y vigilancia

Para evitar la propagación del parásito, las autoridades han implementado un riguroso esquema de control:

  •  Se han realizado 22 mil 184 movilizaciones inspeccionadas.
  •  Se han revisado más de un millón 557 mil 260 cabezas de bovino.

Asimismo, se mantiene una vigilancia constante en los embarques de ganado bovino que provienen del sur del país, especialmente de Oaxaca. A estos animales se les aplican baños garrapaticidas y sanitarios para minimizar el riesgo de nuevas infecciones.

Contexto nacional e implicaciones sanitarias

El subsecretario Jiménez Díaz descartó la detección de casos de gusano barrenador en animales de compañía en Veracruz, aunque reconoció que esta situación sí ha ocurrido en otras entidades del país. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar a las mascotas que tienen en casa.

La preocupación por el gusano barrenador se extiende a nivel regional y nacional. Recientemente, Brooke Rollins, secretaria de agricultura de Estados Unidos, anunció la detección de un caso en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, en un rebaño de 100 animales trasladados desde el sur de México. Este incidente subraya la movilidad y el riesgo de dispersión del parásito a lo largo del territorio nacional.

La persistencia del gusano barrenador en Veracruz y su expansión a nivel nacional subraya la fragilidad de las barreras zoosanitarias. ¿Serán suficientes las acciones actuales para contener una plaga que amenaza la economía ganadera y la salud pública en todo el sur-sureste del país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento