El inicio de las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 ha marcado contrastes notables entre las potencias europeas. Mientras la cuatro veces campeona, Alemania, encendió las alarmas con una derrota inesperada, España exhibió una entrada en liza plácida, reafirmando su candidatura con una victoria contundente. Estos resultados contrastantes se registraron este jueves 4 de septiembre de 2025, con repercusiones inmediatas en el panorama del fútbol europeo.
El difícil arranque de Alemania hacia el Mundial 2026
La selección de Alemania, cuatro veces campeona del mundo, inició su travesía rumbo al Mundial 2026 con serias complicaciones al caer 2-0 frente a Eslovaquia en Bratislava. Esta derrota ha disparado las alarmas en el seno de la Mannschaft.
En un grupo de cuatro equipos, donde el margen de error es muy reducido, Alemania se vio superada por los tantos de David Hancko en el minuto 42 y David Strelec en el 55. Este despegue fallido llega apenas tres meses después de la decepción de quedar última en la Final Four de la Liga de Naciones de la UEFA, competición de la que fue anfitriona.
Por si fuera poco, la Mannschaft también sufrió su primera derrota como visitante en una fase de clasificación al Mundial. La presión sobre el equipo es enorme de cara a su compromiso de la segunda jornada, que se disputará el domingo en Colonia contra Irlanda del Norte. Este último equipo, por su parte, consiguió una victoria 3-1 en Luxemburgo este jueves, añadiendo un elemento de tensión al grupo.
España: Un debut sólido y sin contratiempos
En contraste con la experiencia alemana, la campeona europea España, bajo la dirección de Luis de la Fuente, tuvo un arranque tranquilo en su grupo clasificatorio. La selección española consiguió una victoria por 3-0 en Bulgaria, en un partido que quedó decidido muy pronto.
Mikel Oyarzabal abrió el marcador en el estadio Vasil Levski de Sofía en el minuto 5, seguido por Marc Cucurella en el 30 y Mikel Merino en el 38, quienes sentenciaron el encuentro antes incluso del descanso.
Durante el partido de clasificación europea del Grupo E de la Copa Mundial de la FIFA 2026 entre Bulgaria y España, disputado en el estadio Vassil Levski de Sofía, se pudo observar al delantero búlgaro n.° 09, Aleksandar Kolev, y al defensa búlgaro n.° 07, Fabian Nuernberger, disputando el balón con el delantero español n.° 19, Lamine Yamal (centro). Foto Afp.
Otros resultados clave en las eliminatorias
Además de los resultados de Alemania y España, la jornada de eliminatorias mundialistas dejó otros encuentros de interés. Países Bajos, que había ganado sus dos primeros compromisos, sufrió su primer tropiezo al empatar 1-1 en casa contra Polonia.
Con total lógica, la Bélgica de Rudi García solventó el trámite en Liechtenstein con una victoria por 6-0 en Vaduz, destacando la actuación del nuevo capitán Youri Tielemans, quien firmó un doblete con goles en los minutos 46 y 70 (de penal).
Panorama noticioso adicional
En el contexto noticioso de este 4 de septiembre de 2025, se han destacado otros titulares relevantes en el ámbito deportivo y político internacional:
- Blatter y Platini, absueltos de forma definitiva en caso de corrupción.
- El PSG conquistó la Supercopa de Europa al vencer en penales al Tottenham.
- Juan Ayuso ganó la 12ª etapa de la Vuelta a España; Vingegaard sigue líder. El danés se mantiene en la cabeza de la tabla, seguido por João Almeida (50 segundos) y Tom Pidcock (56 segundos).
- El TAS rechazó la apelación para el regreso del ascenso y descenso en la Liga MX. Tras revisar las pruebas, la Formación Arbitral confirmó que la FMF había determinado suspender el sistema hasta el cierre de la temporada 2025-2026.
La contundencia de España y la fragilidad mostrada por Alemania en sus debuts plantean interrogantes sobre el rumbo de las eliminatorias mundialistas. ¿Podrá la Mannschaft recuperar su jerarquía o se enfrentará a un camino inesperadamente espinoso hacia México, Estados Unidos y Canadá?