Alejandro Moreno desestima desafuero y denuncia persecución política internacional

Alejandro Moreno Cárdenas minimiza denuncia penal y solicitud de desafuero. El líder del PRI acusa persecución política y anuncia acciones internacionales para defenderse.
Alejandro Moreno desestima desafuero y denuncia persecución política internacional

En un clima de alta tensión política, el líder priista Alejandro Moreno Cárdenas minimizó la denuncia penal y solicitud de desafuero promovidas por Morena. Rodeado de legisladores, el senador enfrenta acusaciones de agresión, mientras acusa persecución política y anuncia acciones internacionales para defenderse y para el caso.

La estrategia de Alejandro Moreno frente al desafuero

Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como ‘Alito’ y presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), desestimó este jueves la denuncia penal y solicitud de desafuero impulsadas por Morena. Estas acusaciones lo señalan de agredir y amenazar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y a un colaborador, tras un incidente ocurrido la tarde del miércoles 28 de agosto de 2025 en el Senado de la República. El senador Moreno se sumó a una marcha en su apoyo sobre Paseo de la Reforma.

Ante los señalamientos, el dirigente del PRI respondió a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lo comparó con un «porro», con un contundente llamado a la gobernanza: «El que quiera participar en el trabajo político, pues que se vaya a la presidencia de un partido político o que se vuelvan legisladores y desde ahí debatan con los dirigentes del partido. Y quien tiene la función clara, contundente, de ejercer el gobierno del Estado mexicano, que se dedique a gobernar».

Desde la sede del PRI, en una conferencia de prensa convocada para la agenda legislativa, el senador priista sostuvo que las denuncias judiciales en su contra son «inverosímiles, fabricadas», y afirmó que él no inició la agresión, sino que fue provocado por Fernández Noroña. En contraste, la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, informó que la Fiscalía debe investigar y revisar los videos de los hechos en el Senado, señalando que cualquier delito amerita desafuero. Por su parte, Layda Sansores ha afirmado que «existen pruebas infinitas para desaforar a Alito».

Internacionalización del conflicto y acusación de persecución

En su defensa, Alejandro Moreno anunció que utilizará su posición como presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) para acusar ante 110 congresos del mundo que es víctima de persecución política en México. Además, señaló que Copppal considera esta situación como «persecución política» y «venganza» del gobierno de México.

Moreno también informó que se apoyará en la resolución de un tribunal colegiado, que, según él, ordenó archivar un proceso de desafuero previo en su contra y validó la legalidad de sus bienes. Con este antecedente, llevará el caso a instancias internacionales para presentar denuncias por persecución, «ruptura del régimen democrático, control de las instituciones y el pacto con el crimen organizado».

El líder priista enfatizó su rol internacional: «Ayer en vivo y por la comunicación que teníamos, 110 parlamentos del mundo han recibido la comunicación de lo que sucedió ayer, la persecución y el autoritarismo. 640 partidos políticos en el mundo… Porque estos cínicos y tontos no saben que aparte de ser senador de la república y presidente del PRI, soy presidente de la Copppal, (conformado por) 75 partidos políticos de 30 países de América Latina. Estoy en la internacional, (conformada por) 90 partidos, de 90 países de Euro, 350 partidos, 350 en Asia y 50 partidos en África. Entonces, todos están enterados y hemos visibilizado con éxito lo que están queriendo hacer en nuestro país».

La agenda legislativa del PRI para el próximo periodo

En el mismo evento, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentó la agenda legislativa del partido para el próximo periodo de sesiones. Esta incluye propuestas clave como:

  •  La publicación de la reforma constitucional sobre salario profesional de 18 mil pesos mensuales.
  •  La instalación de comisiones bicamerales de seguridad.
  •  Comparecencias de secretarios de Estado y de la presidenta del Inegi.
  •  Un parlamento abierto en materia de extorsión.
  •  Un presupuesto con enfoque social y en salud.
  •  Recursos para el campo.
  •  Una nueva Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con autonomía y estándares internacionales.

En un escenario de polarización creciente, la contundente postura de Alejandro Moreno y su determinación de llevar el conflicto a la arena internacional marcan un precedente. ¿Será esta estrategia suficiente para desarticular la embestida legal y política, o escalará aún más la confrontación en el Congreso y fuera de él?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento