Alarma en México: El grave déficit de expertos en ciberseguridad amenaza al país

México enfrenta un grave déficit de expertos en ciberseguridad. El Foro AMCS 2025 en la UP busca estrategias urgentes para proteger al país de ciberataques.
Alarma en México: El grave déficit de expertos en ciberseguridad amenaza al país

La ciberseguridad se erige hoy como el desafío más apremiante de nuestro tiempo en México, una realidad que se agudiza ante la escasez crítica de talento especializado. Prácticamente todas las empresas y ciudadanos se enfrentan a la vulnerabilidad de los ciberataques, sin contar con el recurso humano indispensable para defenderse.

México ante la escasez global de expertos en ciberseguridad

El país no escapa a una problemática que se extiende a nivel mundial: un marcado déficit de profesionales en ciberseguridad, situación que se proyecta intensificar drásticamente en los próximos años. María Victoria Carreras Cruz, directora de la carrera de Ingeniería en Inteligencia de Datos y Ciberseguridad de la Universidad Panamericana, alertó sobre esta brecha crítica.

Según la especialista, «en Latinoamérica por lo menos en este año 25 mil puestos de trabajo de ciberseguridad no van a estar cubiertos dadas las necesidades». Este campo es vasto y complejo, abarcando desde la gestión de riesgos y la recuperación ante desastres, hasta la ciber-inteligencia, la biometría, la inteligencia artificial y el robusto marco legal y ético necesario para confrontar eficazmente a los ciberdelincuentes. Carreras Cruz subrayó la trascendencia de esta disciplina, no solo en las ciencias computacionales, sino también en su interconexión con la ética y el derecho, elementos cruciales para una defensa sólida contra la ciberdelincuencia.

El segundo foro nacional de ciberseguridad AMCS 2025: Una plataforma estratégica

Frente a este escenario desafiante, el Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025 emerge como una iniciativa fundamental. El evento se desarrollará en formato virtual del 22 al 24 de septiembre, y continuará presencialmente los días 25 y 26 de septiembre en la Universidad Panamericana (UP), Campus Ciudad de México (sede Mixcoac).

Ernesto Ibarra, fundador y coordinador de la Alianza México Ciberseguro (AMCS), manifestó que el foro, con Yucatán como estado invitado, «reunirá a líderes del ecosistema digital para generar sinergias que permitan construir políticas, reforzar acciones, proponer y elaborar todas las vertientes de la ciberseguridad en beneficio del país».

Hacia una visión integral y multisectorial de la ciberseguridad

El programa del foro está diseñado para promover una «visión integral de la ciberseguridad». Incluye más de 15 conferencias magistrales y nueve paneles virtuales, con el propósito de fomentar el desarrollo y la creación de acciones de ciberseguridad desde un enfoque multisectorial. Esto implica la participación activa de la sociedad civil, así como de los sectores público, académico e industrial, garantizando una colaboración nacional e internacional robusta.

Temáticas clave para el futuro digital de méxico

Durante los cinco días de actividades, se abordarán temáticas esenciales para el panorama digital actual y futuro de México. Entre ellas se destacan:

  •  Estrategias nacionales de ciberseguridad
  •  Riesgos en entornos virtuales
  •  Soberanía digital
  •  Ciberseguridad en la nube
  •  Inteligencia artificial (IA)
  •  Computación cuántica
  •  Identidad digital
  •  Internet de las cosas (IoT)
  •  Gestión de incidentes y ciber-resiliencia
  •  Privacidad y buenas prácticas en materia de ciberseguridad

La escasez de expertos en ciberseguridad representa una vulnerabilidad crítica para la seguridad nacional y la economía de México. Iniciativas como el Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025 no solo ponen de manifiesto la urgencia del problema, sino que también trazan una ruta para forjar las políticas y el talento que el país necesita para blindarse ante el imparable avance de la ciberdelincuencia. ¿Estará México a la altura de este reto monumental?


Compartir

Anuncio

Las noticias al momento