ALISTAN PROTESTAS: Al borde del colapso sector cañero de QR

Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- La crisis que enfrenta el sector cañero en el sur del estado podría dejar fuera de la actividad a más del 70 por ciento de los más de tres mil productores registrados en la zona de abasto del ingenio San Rafael de Pucté, advirtió el dirigente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), Benjamín Gutiérrez Reyes.

El líder cañero explicó que las pérdidas acumuladas durante los últimos ciclos agrícolas superan los mil millones de pesos, derivadas principalmente de los bajos precios del azúcar, el incremento en los costos de producción y la falta de apoyos gubernamentales para sostener las labores del campo.

“Estamos viviendo una situación sin precedentes. Muchos productores ya no tienen recursos ni para preparar la tierra o pagar jornales. Si no hay una intervención inmediata del Gobierno Federal, más del 70 por ciento de los cañeros podrían abandonar esta actividad que ha sido el sustento de miles de familias durante generaciones”, lamentó Gutiérrez Reyes.

Te puede interesar: CRISIS SIN PRECEDENTES: Se retrasará inicio de la zafra por primera vez en la historia

Detalló que el retraso en la entrega de apoyos, la falta de insumos subsidiados y la ausencia de políticas de rescate han provocado que los pequeños productores enfrenten una crisis financiera que amenaza la continuidad de la zafra 2025-2026.

Ante este panorama, los dirigentes de las organizaciones cañeras analizan movilizaciones hacia la Ciudad de México, donde solicitarán una audiencia con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Financiera Nacional de Desarrollo, a fin de exigir un plan emergente que garantice la supervivencia del sector.

“Ya no podemos esperar más. Estamos al borde del colapso y la única alternativa que nos dejan es manifestarnos para ser escuchados. El campo cañero de Quintana Roo no puede desaparecer”, subrayó.

El dirigente recordó que la agroindustria azucarera es una de las principales fuentes de empleo en la zona sur del estado, y su colapso tendría consecuencias sociales y económicas graves para comunidades como Álvaro Obregón, Javier Rojo Gómez, Pucté, Cacao, Ucum, Carlos A. Madrazo y Sergio Butrón Casas.

Los cañeros esperan que en los próximos días se definan las fechas de las movilizaciones y que el Gobierno Federal atienda sus demandas antes del inicio de la próxima zafra, prevista para enero de 2026.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento