
Modernizar o colapsar: la encrucijada del AICM
Los días del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como principal hub aéreo del país están contados si no se invierte pronto. El desgaste acumulado, la saturación operativa y la falta de mantenimiento lo tienen al borde del colapso funcional. En este contexto, el AICM ha solicitado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un paquete de 2 mil 500 millones de pesos para cuatro proyectos urgentes de remodelación.
La palabra clave aquí no es solo “remodelación”, sino supervivencia.
La solicitud: un salvavidas de 2,500 mdp para el AICM
La petición fue ingresada por la Secretaría de Marina, ahora responsable del AICM, a través de la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión (PIPP). Esta plataforma oficial funge como filtro para que cada peso del erario se use en proyectos con viabilidad técnica, económica y social.
¿Qué es la PIPP y por qué importa?
La inclusión de un proyecto en la PIPP implica que se considera estratégico para el país. En este caso, el AICM busca no solo resolver problemas operativos, sino también modernizar infraestructura obsoleta con criterios de eficiencia y seguridad.
Cuatro frentes de obra: ¿qué se va a remodelar?
Terminal 2: acceso más ágil y seguro
Uno de los proyectos más ambiciosos consiste en la construcción de un puente y estacionamiento de corta estancia sobre la vialidad de la Terminal 2. Esto permitirá que los usuarios provenientes del Circuito Economía y de la vía que conecta la Terminal 1 con la Terminal 2 accedan directamente a zonas de llegadas y salidas, aliviando uno de los mayores cuellos de botella del aeropuerto.
Además, se contempla la ampliación de carriles en la glorieta, rehabilitación de rampas y rediseño de la plaza cívica, zonas de alto tráfico vehicular que hoy generan caos vial.
Terminal 1: salas de espera y flujos separados
La Terminal 1, la más antigua y saturada del país, será objeto de una ampliación de salas de espera y una separación de flujos para pasajeros nacionales e internacionales. Esto es clave para mejorar la experiencia del usuario y reducir los tiempos de espera.
La obra incluye la reestructuración total de los edificios de estacionamiento, donde no se descarta la demolición del edificio actual, construcción de uno nuevo y una rehabilitación mayor del estacionamiento internacional.
Seguridad tecnológica: 3,240 cámaras en HD
Uno de los proyectos más importantes y menos visibles será la modernización del sistema de videovigilancia, una prioridad en tiempos de crecientes riesgos de seguridad.
Vigilancia total con tecnología de punta
Se instalarán 3 mil 240 cámaras de circuito cerrado, el 96% en resolución HDTV, tanto en áreas internas como externas. Este sistema permitirá un control de flujos eficiente en la Terminal 1 y será operado bajo un esquema de soporte y mantenimiento por hasta 24 meses, garantizando su funcionamiento continuo.
Este enfoque responde no solo a necesidades logísticas, sino también a una creciente preocupación por la seguridad operativa y civil del aeropuerto.
¿Por qué es crucial esta inversión?
El AICM movilizó en 2023 a más de 47 millones de pasajeros, según cifras oficiales. Pero su infraestructura lleva más de 20 años sin una rehabilitación profunda.
Mientras el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tulum reciben inversiones y atención mediática, el AICM sigue siendo el principal punto de entrada aérea del país.
La paradoja del AICM
Pese a su centralidad, el AICM enfrenta limitaciones graves:
- Saturación de pistas
- Problemas estructurales en Terminal 2
- Deficiencias en accesos y estacionamientos
- Filas interminables en migración y aduanas
La solicitud de 2,500 mdp no es un lujo. Es una medida de urgencia operativa para evitar un deterioro irreversible.
La Marina, ahora al mando del AICM
Desde 2022, el aeropuerto capitalino está bajo control de la Secretaría de Marina, en línea con la estrategia del gobierno federal de militarizar infraestructuras clave. Esta decisión fue criticada en su momento, pero ha permitido acelerar procesos como la formulación de proyectos de inversión.
La Marina como ejecutora técnica
Con experiencia logística y capacidad de despliegue, la Marina no solo administra, sino también ejecuta obras en el AICM. Este enfoque facilita la ejecución de obras en tiempo récord, pero también levanta preguntas sobre transparencia, fiscalización y control civil.
AICM frente a su futuro: ¿remodelar o ser reemplazado?
El dilema que enfrenta el gobierno no es solo técnico, sino estratégico: ¿vale la pena seguir invirtiendo en el AICM o es mejor dejar que el AIFA lo reemplace gradualmente?
Para miles de viajeros diarios y para la economía de la capital, la respuesta es obvia: el AICM no puede desaparecer de un día para otro. Y mucho menos puede operar sin mantenimiento.
El proyecto presentado ante Hacienda no pretende convertirlo en un aeropuerto de primer mundo, pero sí evitar que se convierta en un riesgo público.
La urgencia del presente y la visión del futuro
Los 2,500 millones de pesos solicitados por el AICM no son una apuesta política ni una obra de relumbrón. Son una inversión mínima para mantener operativo el aeropuerto más importante de México.
Las obras contempladas no sólo responden a necesidades técnicas, sino también a una exigencia social: transitar por un aeropuerto seguro, funcional y digno.
Mientras el país discute megaproyectos, el AICM pide algo más modesto: no ser olvidado.