
El gobierno federal anuncia un ahorro de 12 mil millones de pesos en la compra consolidada de medicamentos. ¿Cómo se consiguió esta reducción significativa y qué implicaciones tiene para el sector salud? Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, revela los detalles.
Ahorro récord en compra de fármacos: La estrategia clave
El gobierno federal reportó un ahorro de 12 mil millones de pesos en la nueva etapa de compras consolidadas de medicamentos, según informó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Este logro se atribuye a la corrección de sobreprecios detectados en procesos anteriores.
El sobreprecio detectado
Clark confirmó que en enero se habían adjudicado 35 mil millones de pesos en compras de medicamentos, pero tras la cancelación de ese proceso y la implementación de un nuevo esquema, se lograron adquirir los mismos medicamentos por 23 mil millones de pesos.
Se confirma, dijo, que hubo sobreprecio en enero, cuando se adjudicaron 35 mil millones de pesos y tras la cancelación de ese proceso, con el nuevo proceso se consiguieron los medicamentos en 23 mil millones de pesos.
Resultados de la subasta
En las últimas semanas, resultado de las subastas, se compraron 399 claves con adjudicación, que representan 988 millones de piezas.
Reinvirtiendo el ahorro: Más hospitales y personal médico
Para dimensionar el impacto del ahorro, el subsecretario explicó que los 12 mil millones de pesos son equivalentes a:
- Construir y equipar cinco hospitales del IMSS, de 120 camas.
- Contratar y pagar durante un año a cerca de 30 mil médicos especialistas.
>»Es decir, no es poquito dinero, no es algo que nosotros pudiéramos, simplemente ignorar. También sería el equivalente a contratar y pagarles completamente, durante un año, a cerca de 30 mil médicos especialistas”.
Transparencia y subastas: El nuevo modelo
El 30 de mayo concluyó el proceso para volver a tener contratos de las claves que habían sido declaradas nulas, derivado de las investigaciones que se realizaron y donde se encontró sobrecosto. Se realizó una subasta abierta a todos los proveedores para obtener los precios más bajos.
>“En los últimos meses, los invitamos a participar en una subasta, donde tras muchas rondas se consiguió el precio más bajo y de los 35 mil millones de pesos que se habían adjudicado en enero, bajarlo a 23 mil millones de pesos. Es decir, un ahorro de casi 12 mil millones de pesos, 45 por ciento con respecto a los precios de años anteriores”.
Beneficios del proceso transparente
Clark aseguró que los recursos ahorrados se reinvierten en el sector salud, y ya se inició la notificación a los proveedores para el suministro de medicamentos. Este ahorro impactará positivamente a pacientes de IMSS, Issste, IMSS Bienestar, institutos nacionales de Salud y Petróleos Mexicanos.
Próximos pasos: Distribución y seguimiento
El gobierno continuará informando sobre el proceso de solicitud y recepción de medicamentos en las próximas semanas, garantizando la distribución a todos los pacientes.