AGUA POTABLE: Proponen “borrón y cuenta nueva” para usuarios morosos de la CAPA

capa agua morosos

Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- Diputados del Congreso del Estado analizan posibles reformas legales a la Ley de Cuotas y Tarifas de Agua, con el objetivo de perdonar adeudos a usuarios morosos de escasos recursos y permitirles regularizarse y volver a pagar sus consumos mensuales, informó el diputado Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Asuntos Metropolitanos.

La iniciativa establece una reforma legal al código fiscal y la ley de cuotas y tarifas de agua potable, para otorgar facultades a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, respecto a condonar adeudos por consumo, de hasta más de 20 años.

El legislador explicó que la propuesta surge ante el alto número de familias que, por su situación económica, han dejado de pagar el servicio de agua potable, acumulando deudas impagables y quedando fuera del sistema de cobro regular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA).

“Buscamos que las personas en condición vulnerable puedan acceder nuevamente al servicio y ponerse al corriente sin cargar con adeudos históricos que son imposibles de cubrir”, señaló Alday Nieto. “Esto no sólo representa un acto de justicia social, sino también una medida que ayudará a sanear la cartera vencida de la CAPA, al reincorporar usuarios al padrón activo y generar ingresos sostenibles”.

Te puede interesar: CAPA, preparada para sustituir a Aguakán

De acuerdo con el legislador, el análisis incluye la posibilidad de establecer criterios claros para determinar quiénes serían beneficiarios del perdón de deuda, priorizando a familias de bajos ingresos, personas adultas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social.

Adeudos moderados en agua

Además, se evalúa incorporar mecanismos de incentivos y convenios de pago para usuarios que, sin estar en condiciones de pobreza, mantienen adeudos moderados y buscan regularizarse.

Hugo Alday Nieto precisó que la cartera vencida de la CAPA representa un problema estructural, que limita la inversión en infraestructura y mantenimiento del sistema de agua potable en varios municipios. “La intención no es premiar la morosidad, sino ofrecer una salida viable a quienes de verdad no pueden pagar, mientras se fortalece la cultura del cumplimiento y se mejora la recaudación”, subrayó.

Se propone “borrón y cuenta nueva”, también con el objetivo de que, al sanear la situación de los usuarios, estos puedan a comenzar a pagar de nueva cuenta por el agua potable en sus domicilios, permitiendo ingresos al organismo estatal; y todos avanzan, explicó el legislador.

El diputado agregó que en los próximos días se presentará una propuesta formal ante las comisiones legislativas correspondientes, para someterla a debate público y consulta con la propia CAPA, así como con organismos ciudadanos y representantes de los usuarios.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento