Agravamiento de la crisis por la mesa directiva en la Cámara de Diputados

El desacuerdo entre Morena y PAN por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados genera una **crisis constitucional en la Cámara de Diputados**, con riesgo de vacío legal.
Agravamiento de la crisis por la mesa directiva en la Cámara de Diputados

La política nacional se encuentra en un punto crítico. El diálogo entre las bancadas de Morena y del Partido Acción Nacional (PAN) ha fracasado en alcanzar un acuerdo para la elección de la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, una situación que amenaza con desencadenar una profunda crisis constitucional en la Cámara de Diputados.

El estancamiento en la cámara baja: sin acuerdo entre morena y pan

El diálogo entre las bancadas de Morena y del Partido Acción Nacional no ha decantado en un acuerdo para la integración y elección esta tarde de la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Esta situación, ampliamente documentada, como se aprecia en las imágenes capturadas por Luis Castillo para La Jornada, plantea un escenario complejo. De no lograrse una solución en esta jornada, los actuales integrantes de ese órgano de dirección legislativa, presidido por Sergio Gutiérrez Luna, continuarán en el cargo por cinco días más.

La compleja búsqueda de consenso y el riesgo de un vacío legal

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Monreal (sic), indicó que el consenso sigue siendo esquivo, y planteó la inconveniencia de caer en un vacío jurídico si, a más tardar el 5 de septiembre, no se halla una solución que permita la conducción institucional de la cámara. Previo a la reunión plenaria de Morena, citada a las dos de la tarde, y de la Junta de Coordinación Política, donde se prevé la presentación de candidatos a la mesa para el segundo año de la actual legislatura, Monreal Ávila insistió en que «no se debe escatimar» la presidencia de la cámara al PAN.

A pesar de tener mayoría, Monreal destacó la conveniencia de la estabilidad política. «Aunque tenemos mayoría, es conveniente la estabilidad política, y aunque hemos recibido propuesta del PAN, no ha transitado en Morena por distintas razones que no vale la pena expresar», declaró en un video difundido en sus redes sociales. El coordinador abundó que continúa en el diálogo con el blanquiazul para la búsqueda de alguna alternativa de candidato a presidir la cámara, un perfil «que a todos nos convenga y convenza para la conducción institucional y la gobernabilidad de la cámara». Hasta el momento, el PAN mantiene como su carta para presidir la cámara a Kenia López Rabadán, una figura que cuenta con el rechazo de un sector importante dentro del morenismo.

Implicaciones de la ley orgánica y el horizonte del 5 de septiembre

La Cámara de Diputados está citada para las cinco de la tarde a la sesión preparatoria del periodo de sesiones ordinarias, con el objeto de elegir a la nueva mesa. No obstante, Monreal reconoció que en las horas previas el proceso de búsqueda de una salida política ha sido difícil. La Ley Orgánica del Congreso de la Unión prevé que, si en la sesión preparatoria no se logra la votación de una nueva mesa directiva por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, la actual mesa, que preside Sergio Gutiérrez Luna, continuará al frente de la cámara.

Sin embargo, la ley no prevé ninguna opción al vencimiento de ese plazo de cinco días, lo que implicaría una crisis constitucional y política para la cámara. Al respecto, Monreal indicó que, si no hay acuerdo, primero en Morena y luego en la Junta de Coordinación Política, «estaríamos ante la posibilidad de entrar a una situación complicada, que algunos han calificado como crisis constitucional». De no haber solución, la presidencia de Gutiérrez Luna se extendería por cinco días más, pero si en ese lapso no hay acuerdo, «estaremos ante un vacío jurídico que no contempla la ley y con dificultades para que los actos jurídicos que realicemos sean combatidos en los tribunales jurisdiccionales con posibilidad de éxito. No es conveniente llegar a esa etapa».

Un llamado a la unidad en tiempos de polarización política

En medio de este escenario de incertidumbre, Monreal Ávila enfatizó la importancia de mantener la unidad nacional. «Es importante mantener la unidad nacional, independientemente de la posición política e incluso de la postura ideológica de cada diputado. El país necesita cohesión y unidad nacional en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum», abundó el legislador.

Otros frentes en el panorama político nacional

En un contexto legislativo más amplio, el Senado eligió a Laura Itzel Castillo como su presidenta para el segundo año legislativo. Mientras tanto, se han registrado otros movimientos de relevancia política. Senadores priístas rechazaron acudir a la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, señalando que no convalidarán un proceso que «en lugar de promover la independencia judicial, impone criterios que afectan el equilibrio de poderes». Asimismo, activistas protestaron con pintas frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por la postura de México ante el genocidio en Gaza, formando con grandes letras en blanco la frase: “Ante el genocidio, ¿qué hace México?”. La síntesis de la situación en la cámara baja es clara: persiste el desacuerdo entre Morena y PAN en la elección de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y de no llegar a un consenso, los actuales integrantes del órgano legislativo ocuparán sus puestos cinco días más.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento