La política nacional se prepara para un encuentro diplomático de alto nivel. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su próxima reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el 18 de septiembre en Palacio Nacional. Este crucial diálogo abordará la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el fortalecimiento de la relación bilateral.
Cita en Palacio Nacional: T-MEC y oportunidades de inversión
El primer ministro canadiense, Mark Carney, arribará a la Ciudad de México para una jornada de trabajo intensiva. Según confirmó la mandataria mexicana, la visita se extenderá durante todo el día 18, con reuniones y una conferencia de prensa conjunta en Palacio Nacional. Al día siguiente, Carney sostendrá otros encuentros antes de su regreso, lo que subraya la importancia de su estancia.
La agenda bilateral es robusta y se centra en puntos estratégicos para ambas naciones. La revisión del T-MEC emerge como un tema central, dada su relevancia para el comercio trilateral. Sin embargo, Sheinbaum enfatizó que el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión es igualmente prioritario. México no solo mantiene un intercambio significativo con Estados Unidos, sino que también ostenta un flujo importante de comercio con Canadá, acompañado de una considerable presencia de capital canadiense en diversos sectores de la economía nacional.
La huella canadiense en la economía mexicana
La inversión canadiense se ha consolidado en áreas clave para el desarrollo económico de México. La presidenta Sheinbaum hizo una mención explícita a la participación de empresas canadienses en el sector minero, recalcando la obligatoriedad de que estas cumplan con toda la normatividad ambiental vigente.
Además de la minería, firmas canadienses tienen una presencia activa en proyectos de gas natural y en el sector ferroviario, donde destaca una concesión que estratégicamente conecta México con Canadá a través de Estados Unidos. Estos proyectos no solo representan inversiones, sino también infraestructuras vitales para la integración económica.
La mandataria agregó que el interés por expandir la inversión canadiense persiste, particularmente en áreas emergentes como el transporte marítimo y portuario. «Hay varios temas que estamos trabajando», afirmó la presidenta, lo que sugiere una agenda en constante evolución y con miras a la diversificación.
Otros encuentros en la esfera política nacional
Mientras la capital se prepara para la cumbre México-Canadá, otros movimientos relevantes se desarrollan en la escena política. El ministro Aguilar y el fiscal Gertz sostuvieron un primer encuentro institucional, cuya agenda fue calificada de confidencial. Este tipo de reuniones no son inéditas; durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la gestión de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, existió un grupo de trabajo de alto nivel para atender asuntos de interés policial y ministerial, una iniciativa que, sin embargo, fue suspendida durante la gestión de la ministra Norma Piña.
En el ámbito judicial internacional, la justicia de Estados Unidos ha emitido una orden crucial: no solicitar la pena de muerte contra los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, líderes de «Los Zetas». Ambos fueron extraditados por el gobierno mexicano a Estados Unidos el pasado febrero, donde enfrentan acusaciones que incluyen «continua iniciativa criminal, conspiración de tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y conspiración de lavado de dinero internacional».
Finalmente, el embajador De la Fuente y su homólogo alemán han entablado un diálogo sobre cooperación en comercio e inversión. En su encuentro, abordaron la amplia agenda bilateral y subrayaron las coincidencias entre México y Alemania en temas cruciales como el multilateralismo y las oportunidades delineadas en el Plan México, reforzando lazos con otra potencia global.
Estos encuentros evidencian una intensa actividad diplomática y política en México, donde cada diálogo busca redefinir o consolidar el papel del país en el panorama internacional y sus implicaciones internas. La inminente reunión entre Sheinbaum y Carney será una ventana para observar la dirección de la política exterior mexicana y la robustez de sus alianzas estratégicas.