Afore desafían turbulencia: Plusvalías históricas impulsan pensiones en México

Las Afore de México lograron plusvalías récord de 752 mil millones de pesos en 2025, desafiando la volatilidad de la política comercial de Donald Trump. Un hito para las pensiones.
Afore desafían turbulencia: Plusvalías históricas impulsan pensiones en México

Los ahorros para el retiro de millones de mexicanos han sorteado exitosamente un entorno económico volátil, culminando en plusvalías afore sin precedentes. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reveló cifras que marcan un hito en la gestión de fondos para pensiones, superando las expectativas y demostrando resiliencia.

Plusvalías récord en un entorno global desafiante

Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) obtuvieron plusvalías para los trabajadores por 143 mil 606 millones de pesos en agosto pasado. Esta cifra, revelada por la Consar, es parte de un rendimiento anual excepcional. El organismo regulador y supervisor de las 10 Afore que operan en el país detalló que, en lo que va del año, estas instituciones reportan plusvalías acumuladas por 752 mil 72 millones de pesos. Este monto es una cifra sin precedente, siendo 35 por ciento superior a los 556 mil 800 millones de pesos registrados en el mismo lapso de 2024.

Estos recursos, que representan las pensiones de casi 70 millones de trabajadores mexicanos, han logrado sortear la volatilidad derivada de la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La capacidad de generación de valor en este contexto subraya la robustez del sistema.

¿Qué es una plusvalía y una minusvalía?

Una plusvalía se define como un aumento en el valor de un activo, en este caso, los ahorros administrados por las Afore. Por el contrario, cuando el valor disminuye, se trata de una minusvalía. Ambas situaciones se materializan como pérdidas o ganancias una vez que el instrumento de inversión se vende o el activo se retira, lo que ocurre al momento de la jubilación de los trabajadores.

Desglose mensual: Resiliencia frente a la adversidad

Según la Consar, de los ocho meses de los que se tiene registro, solo en uno se han contabilizado minusvalías. Este fue el caso de abril, cuando se observó un saldo negativo de 31 mil 674 millones de pesos. Sin embargo, los demás meses exhibieron un robusto crecimiento.

Las plusvalías mensuales registradas son las siguientes:

  •  Enero: 171 mil 919 millones de pesos.
  •  Febrero: 106 mil 839 millones de pesos.
  •  Marzo: 29 mil 79 millones de pesos.
  •  Mayo: 175 mil 474 millones de pesos.
  •  Junio: 82 mil 542 millones de pesos.
  •  Julio: 74 mil 286 millones de pesos.

Estos datos complementan reportes previos que destacaron la fortaleza del sistema. En años anteriores, las Afore habían reportado montos significativos. Por ejemplo, un informe previo indicó un monto histórico en plusvalías por 608 mil 500 millones de pesos, mientras que el cierre de un primer semestre registró 534 mil millones de pesos, también una cifra sin precedente en su momento. Las ganancias de las Afore se dispararon un 51 por ciento, alcanzando 4 mil 702 millones de pesos en cuatro meses, y en una década, las 10 Afore generaron 134 mil millones de pesos.

La continuidad de estas tendencias positivas refuerza la confianza en la gestión de los fondos de ahorro para el retiro. ¿Cómo impactará este desempeño histórico en la estabilidad financiera de los futuros pensionados mexicanos y en la política económica del país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento