Afiliación IMSS a paisanos: Impacto y alcance de un programa clave

El IMSS expande su programa de afiliación: más de 15 mil paisanos en EE. UU. ya cuentan con cobertura y acceso a pensiones. Clave para el círculo rojo.
Afiliación IMSS a paisanos: Impacto y alcance de un programa clave

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revela cifras significativas sobre la inclusión de connacionales en Estados Unidos. Más de 15 mil paisanos se suman al programa de afiliación IMSS, marcando un hito en la protección social transfronteriza y consolidando un esquema vital.

Avances en la afiliación de connacionales al IMSS

Al día de hoy, 15 mil 375 connacionales en Estados Unidos se han registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El director general del organismo, Zoé Robledo Aburto, informó que de este total, el 62 por ciento son hombres y el 38 por ciento mujeres. Un dato relevante es que estos paisanos han asegurado a 14 mil 705 familiares como beneficiarios. Entre ellos se incluyen parejas, hijos menores de 16 años o hasta 25 si estudian en un plantel público, y padres con dependencia económica.

Los aseguramientos de familiares se han concentrado principalmente en los estados de Chihuahua, Nuevo León y Jalisco. Robledo Aburto destacó que el salario base para el registro es de 389 pesos, cifra «un poquito más alta que el de trabajadores independientes en México».

Recuperación de derechos y nuevos beneficios

Un logro fundamental del programa, iniciado en 2021, es la recuperación de semanas cotizadas. Trece mil 921 de los paisanos asegurados lograron recuperar este derecho al registrarse como trabajador independiente. Gracias a ello, mil 321 personas han podido pensionarse desde la implementación del programa de afiliación para migrantes.

La cobertura proporcionada por el IMSS es integral e incluye:

  •  Seguro de enfermedades (sin maternidad).
  •  Atención médica.
  •  Seguro de riesgos de trabajo.
  •  Invalidez y vida.
  •  Retiro.
  •  Guarderías.
  •  Pensión, aspecto crucial para quienes planean regresar a México al final de su vida laboral y pensionarse en el país.

Además, se anunció la semana pasada una opción importante: es voluntario pagar el Infonavit para acceder a un crédito de vivienda. Las cuotas del IMSS pueden pagarse de manera sencilla a través de la aplicación de Finabien.

Expansión de servicios digitales y coordinación en salud

El programa también avanza en la digitalización de servicios. Zoé Robledo indicó que los paisanos ya pueden acceder a orientación telefónica sobre diversas manifestaciones clínicas, temas de vacunas, asesoramiento sobre métodos anticonceptivos y salud mental, entre otros. En México, ya se han realizado 364 mil llamadas de este tipo.

A partir del 1 de diciembre, se implementará la consulta digital, cuya cita deberá generarse a través de la aplicación del IMSS. Este servicio busca «empatar» la atención con el programa Salud Casa por Casa, con el objetivo de «hacer la reconstrucción del expediente clínico de nuestros paisanos». De esta manera, «para quienes deciden regresar a México, sus datos clínicos ya estarán en el IMSS», facilitando una continuidad en la atención.

En un contexto más amplio del IMSS, se informó que la productividad quirúrgica continúa en aumento. Hasta el 14 de septiembre, se habían realizado un millón 148 mil cirugías, lo que representa 25 mil más respecto al corte anterior.

El compromiso del IMSS con la salud y bienestar de los connacionales en el exterior se refuerza con estas acciones, buscando garantizar que el camino de regreso, o incluso la estancia en el extranjero, cuente con el respaldo de la seguridad social mexicana. ¿Será este modelo el futuro de la protección social transnacional?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento