En un hito significativo para la concienciación social, Aeroméxico ha superado el millón de visitantes a nivel nacional con su exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la Trata de Personas”. Esta iniciativa refuerza el compromiso del sector privado en un tema crucial para la agenda nacional.
Un alcance sin precedentes: «destino: libertad» y su huella nacional
El 29 de julio de 2025, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, Aeroméxico anunció el éxito rotundo de su exposición. Inaugurada en julio de 2024, esta muestra se consolidó como parte fundamental de los esfuerzos de la aerolínea para visibilizar y prevenir el delito de la trata de personas. La exposición “Destino: Libertad” ha sido exhibida estratégicamente en el Museo Memoria y Tolerancia, así como en los concurridos aeropuertos de la Ciudad de México y Cancún. La compañía adelantó que se espera que continúe su recorrido, llevando este mensaje vital a otro de los aeropuertos más importantes del país.
La urgencia de la prevención: cifras y compromiso de Aeroméxico
La lucha contra la trata de personas es una prioridad global, y el sector transporte, dada su naturaleza, juega un papel clave. De acuerdo con cifras oficiales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la región de Norteamérica presenta un alarmante panorama donde la mayoría de las víctimas de la trata de personas son mujeres, representando un 56 por ciento. Las niñas constituyen un 25 por ciento de las víctimas, mientras que los hombres y niños representan un 13 por ciento y un 4 por ciento, respectivamente.
Te puede interesar:Noticias Caribe Peninsular – Caribe Peninsular
Consciente de la fuerza del impacto directo que tiene su posición en el sector de transporte, la empresa se ha enfocado en la prevención y detección del delito de la trata de personas, consolidando esta labor como una iniciativa insignia dentro de su estrategia de Sostenibilidad.
Evolución y efectividad: el protocolo contra la trata y sus resultados
La aerolínea anunció que, durante 2025, en colaboración con diferentes autoridades, realizó la tercera actualización de su protocolo de atención ante posibles casos de trata, establecido por primera vez en 2016. Esta evolución continua subraya el rigor y la adaptación de sus estrategias.
Te puede interesar:Incendio en San José Iturbide: ¿Cuál es el estado de los …
Gracias a todas las acciones emprendidas por Aeroméxico, desde 2019 al cierre de 2024, un 23 por ciento del total de posibles casos detectados en sus operaciones resultaron positivos. Karen Farías, Directora de Sostenibilidad & ESG de Aeroméxico, enfatizó la importancia de esta intervención directa: “Para nosotros es muy importante poder incidir en la fase de traslado y detectar posibles casos en nuestras operaciones. Todos los días trabajamos para mantenernos alerta y evitar que el destino de una persona cambie.” Farías concluyó que “estos resultados son muestra del compromiso que tenemos para evitar este delito, convirtiéndonos en un referente a nivel internacional dentro de la industria aérea”.
Este precedente ¿sentará las bases para que otras empresas del sector adopten modelos de acción similares, elevando la valla de la responsabilidad social en la lucha contra uno de los crímenes más atroces de nuestro tiempo? La experiencia de Aeroméxico sugiere que la colaboración estratégica y la inversión en programas de impacto son cruciales para un cambio significativo.