Por Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Desde la Barra de Abogados de Quintana Roo advirtieron que la reforma a la Ley de Amparo, representa un retroceso en la protección de los derechos humanos y un fortalecimiento indebido de las facultades de la autoridad.
Durante la presentación del Segundo Congreso Internacional de Derecho a realizarse del 13 al 15 de noviembre, el presidente del organismo, Mauro Carmona, señaló que la iniciativa limita el acceso a la justicia, debilita la figura de la suspensión y permite que las autoridades evadan el cumplimiento de sentencias, lo que vulnera el principio de progresividad consagrado en el artículo primero constitucional.
Te puede interesar: LEY DE AMPARO: Diputados aprueban en comisiones dictamen de reforma
«Se va a votar hoy, todavía no queda aprobada, es posible que se apruebe tal como como vienen en las comisiones, pero a grandes rasgos voy a comentar que este congreso, como bien dijimos, tiene como eje temático la convergencia entre el derecho constitucional y convencional.
Estamos analizando la convencionalidad donde México suscribe convenios internacionales y protegiendo derechos humanos y allí es donde tenemos que difundir que mucha de nuestra legislación interna está violando estos convenios internacionales», resaltó.
Destacó que la reforma podría eliminar el interés legítimo en los amparos colectivos, afectando la defensa de causas sociales y ambientales como el caso del Malecón Tajamar.
El gremio contempla la posible implementación de acciones legales y de inconstitucionalidad para salvaguardar el equilibrio entre los poderes y garantizar que el amparo siga siendo una herramienta ciudadana para la defensa de los derechos fundamentales.
«Manifestamos inicialmente una preocupación ya que esta iniciativa de reforma la consideramos que es pro autoridad y refleja un retroceso en materia de derechos humanos y convencionalidad, es contraria al principio de progresividad… Y manifestamos nuestra preocupación sobre tres puntos este principales, que tendría que ver primero con la figura del interés legítimo, la figura de la suspensión y el cumplimiento de sentencias», acotó.