
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El proyecto multimodal presentado este jueves en el Kuchil Baxal, ha generado serias dudas entre especialistas y representantes sociales, quienes señalan omisiones clave que podrían comprometer la sustentabilidad de la obra y el equilibrio ecológico de la región.
Gonzalo Merediz, especialista en temas ambientales, advirtió que la información mostrada durante la sesión informativa fue superficial y dejó fuera aspectos de alto impacto.
“Se reportan solo ocho especies de murciélagos en la zona de estudio, lo cual parece un número extremadamente bajo para un ecosistema como el de la Península. Es indispensable conocer la metodología, la temporalidad de los estudios y la bibliografía consultada para verificar la veracidad de estos datos”, afirmó.
Te puede interesar: Presentan proyecto de terminal multimodal del Tren Maya en Cancún
El ambientalista agregó que la falta de información detallada dificulta evaluar los impactos reales del proyecto en áreas sensibles como los mantos freáticos y los ecosistemas costeros, los cuales ya enfrentan presiones severas por desarrollos anteriores en la región.
Otro de los puntos críticos señalados es la gestión de aguas residuales, pues subrayó la necesidad de garantizar tecnología adecuada para evitar la contaminación de suelos y acuíferos, y que las aguas recolectadas en letrinas temporales sean dispuestas correctamente.
“Es algo básico, pero que no se especifica en el proyecto. Sin estos controles, las consecuencias podrían ser irreversibles”, advirtió.
Ante esto hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad civil para analizar a detalle la MIA y exigir respuestas claras antes de cualquier autorización. El proceso de evaluación de la MIA continuará bajo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero las dudas persistentes sobre la transparencia y la integridad del proyecto ya encendieron las alarmas de diversos sectores.