ADVIERTEN BLOQUEOS: Ejidatarios de Juan Sarabia denuncian intento de imposición en la comisaría ejidal

Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- Un grupo de ejidatarios de la comunidad de Juan Sarabia al sur del estado, denuncian el intento de imposición en el ejido lo que ha provocado la movilización de los pobladores y la advertencia de posibles bloqueos de la carretera federal Chetumal-Escarcega.

Los ejidatarios del poblado de Juan Sarabia, han advertido que están dispuestos a movilizarse y recurrir a todos los recursos legales disponibles si la Procuraduría Agraria no actúa ante lo que consideran un intento de nepotismo y violación de sus derechos agrarios.

La inconformidad surge luego de que el pasado fin de semana se diera a conocer que Lauro Cantú Galindo, actual comisariado ejidal, busca heredar el cargo a su hermano, Leonel Cantú Galindo, mediante un proceso presuntamente viciado, opaco y carente de legalidad.

Según los denunciantes, la elección interna estaría siendo manipulada, simulando legalidad para perpetuar a un grupo que lleva años ejerciendo el control del ejido con respaldo de funcionarios de la Procuraduría Agraria. No dudan en calificar la maniobra como un «albazo judicial agrario» que, de concretarse, podría tener el aval institucional de dicha dependencia.

“Si la Procuraduría Agraria se presta a esta farsa, vamos a tomar acciones legales y también sociales. No vamos a permitir que se pisoteen nuestros derechos con la complicidad del gobierno”, advirtieron en asamblea abierta varios de los ejidatarios inconformes.

El clima de tensión creció está semana luego de que un periodista, denunciara públicamente haber recibido una llamada telefónica con amenazas e insultos, tras haber revelado detalles sobre el intento de imposición en la dirigencia ejidal.

“Recibí una llamada antes del mediodía del Ejido Juan Sarabia. A las amenazas, a las groserías, a los improperios, no respondo… en el pantano de las mentiras y los insultos no me meto. No me van a intimidar”.

En el centro de la polémica también se encuentra Ernesto Haro Gutiérrez, señalado por los ejidatarios como la figura detrás del actual comisariado ejidal.

Haro Gutiérrez ha sido acusado en múltiples ocasiones de encabezar un grupo dedicado al despojo de tierras ejidales y delitos ambientales, y de utilizar la estructura del ejido para sus propios fines económicos y políticos.

Además, según testimonios documentados por los propios campesinos, Ernesto Haro cuenta con antecedentes penales por agresiones, amenazas e incluso un proceso por intento de homicidio hace una década, del cual habría salido impune bajo circunstancias poco claras.

Los ejidatarios exigen a la Procuraduría Agraria no avalar lo que califican como una asamblea amañada y una sucesión ilegítima.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento