Advierte Observatorio riesgo por “aprobación exprés” de reforma judicial

Agencias

CANCÚN.– Eduardo Galaviz, presidente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, advirtió sobre posibles riesgos por la rapidez con que se procesó y aprobó la armonización de la reforma del Poder Judicial del Estado con el nuevo marco federal en la materia.

Entrevistado vía telefónica, el especialista dijo que, aunque el cambio era previsible por la entrada en vigor del nuevo esquema el 1 de septiembre, se debió revisar la reforma al menos un mes antes para permitir un análisis y hacer los ajustes correspondientes. 

“La premura siempre deja lagunas. Fue muy rápido, yo creo que es algo que no debería suceder, se tendría que haber reformado, pero bueno, habría que dejar tiempo para revisarlo para que no hubiera después sorpresas”, advirtió.

Te puede interesar: ADIÓS A LAS FORMAS: Aprueba 4T reforma judicial dolosa y punitiva

El Congreso del Estado aprobó este martes la armonización de la reforma del Poder Judicial de Quintana Roo con el nuevo marco federal, a escasos 15 días de que entre en vigor el nuevo sistema.

La medida, que implica la creación de una nueva Ley Orgánica, fue publicada en la Gaceta Parlamentaria apenas unas horas antes del debate, lo que generó reclamos de la oposición, como la de José Luis Pech, quien acusó falta de tiempo para analizar las 219 páginas del proyecto de ley.

Eduardo Galaviz dijo que la nueva legislación contempla la incorporación de justicia digital, cambios en la estructura del Tribunal Superior de Justicia y en el Consejo de la Judicatura, que ahora contará con una Secretaría de Administración distinta.

Además, recordó que el 31 de agosto concluye el periodo del actual presidente del Tribunal, por lo que el 1 de septiembre deberá elegirse a un nuevo titular, con la posibilidad de ratificar al actual, Heyden Cebada, o designar a otro magistrado.

Galaviz subrayó que los transitorios, que son más de 20, incluyen procesos administrativos como entregas-recepción, nuevos nombramientos y reconfiguración de cargos, que deberán realizarse contrarreloj.

También anticipó que cada área del nuevo esquema requerirá reglamentos internos para definir procedimientos, evaluaciones, emisión de boletines judiciales y acceso a expedientes.

“Otro punto que ha generado preocupación es la experiencia de los nuevos jueces y magistrados, algunos sin trayectoria en litigio, lo que podría afectar la operatividad inicial del sistema. Van a empezar a las carreras y cuando eso pasa, algo suele salir mal”, apuntó.

El dirigente del Observatorio adelantó que convocará a un grupo de abogados para revisar la ley y detectar posibles vacíos legales o problemas de implementación.

Advirtió que las reformas aprobadas en periodos extraordinarios y sin debate suelen derivar en modificaciones posteriores para corregir errores.

SIM

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento