
Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- El reciente llamado de alerta lanzado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respecto al estancamiento de la economía nacional no dejó fuera a Quintana Roo, pues además es uno de los estados más sensibles a cualquier desaceleración del crecimiento.
Jovita Portillo Navarro, presidenta de Coparmex en Cancún, destacó que con una economía altamente dependiente del turismo, actividad que representa más del 80% del Producto Interno Bruto estatal, cualquier caída en el consumo interno, la inversión o el empleo en el resto del país tiene repercusiones directas y profundas en el Caribe mexicano.
“Cualquier debilitamiento del consumo interno, caída en la inversión o incertidumbre jurídica amenaza directamente su principal motor de desarrollo. Si la economía nacional sigue desacelerándose, menos turistas mexicanos llegarán a nuestros destinos, se frenarán inversiones hoteleras y se resentirán sectores como clave el transporte, la restauración y los servicios turísticos. turísticos”, puntualizó.
Te puede interesar: Pide Coparmex incentivos fiscales para avanzar a la formalidad
El resultado no sería únicamente económico: también se prevé un impacto social significativo, especialmente en un estado donde el 90% de los negocios son micro, pequeñas o medianas empresas (Mipymes), muchas de ellas operando en la informalidad.
La caída de los registros patronales, la pérdida de empleos formales y el avance de la informalidad configuran un escenario de creciente vulnerabilidad para miles de familias quintanarroenses. A ello se suma el riesgo externo: la amenaza de nuevos aranceles comerciales por parte de Estados Unidos, principal mercado turístico para el estado, podría encarecer importaciones clave, debilitar al peso mexicano y afectar la competitividad del destino frente a otros del Caribe.
La situación se agrava con la histórica caída en la inversión pública a nivel nacional, que ha limitado la construcción de infraestructura turística, programas sociales y obras estratégicas en regiones rezagadas del sur del estado.