• La XVIII Legislatura, el consejero jurídico y Heyden Cebada acumulan violaciones constitucionales.
Redacción/CARIBE PENINSULAR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió otra Acción de Inconstitucionalidad contra Heyden Cebada Rivas, contra la reforma al Poder Judicial que elaboró a modo, junto con el consejero jurídico, Felipe Fuentes del Río, para que se perpetuara en la presidencia del TSJE sin pasar por la elección y manteniendo su control administrativo y financiero.
La acción de Inconstitucionalidad 99/2025 interpuesta por la consejería Jurídica de la República se acumula a la 100/2025, -presentada por su parte por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CND) se reclama la invalidez de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, publicada en el Periódico Oficial de la entidad el 12 de agosto de 2025.
La Ministra Instructora de la SCJN es María Estela Ríos González. En las controversias se reclama la invalidez de los artículos 1, 19, 23, 24, 27, 74, 75, 77, 78, 123, 147 y 153, además, los transitorios 4°, 5° y 8°, de las reformas del Decreto 134 del 12 de agosto, ya que violan la Constitución General de la República.
El documento que obra en estrados informa que se da vista a los Poderes Legislativo y Ejecutivo de Quintana Roo para que rindan su informe a la SCJN, en un plazo de seis días naturales, además, marca copia a la Fiscalía General de la República (FGR).
Igualmente, solicita a la presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emita su opinión en un plazo de diez días naturales.
Al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), a su vez, le solicita informe la fecha que inicia el próximo proceso electoral en la entidad, en un plazo de tres días naturales.
Con estas acciones de inconstitucionalidad ya se ha hecho costumbre el modus operandis de la 18ª Legislatura, del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden Cebada Rivas, y del consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Carlos Felipe Fuentes del Río, de legislar violando la constitución, ante la seguridad que sus iniciativas serán aprobadas vía fast-track por la amplia mayoría de la 4T en el Congreso del Estado, donde no se analizan, tampoco le cambian ni una coma a los proyectos legislativos.
En particular en esta reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de Quintana Roo, si la sentencia invalida dichas reformas, se habrá frenado lo que sería una contra reforma desde Quintana Roo a la Reforma al Poder Judicial aprobada por el Congreso de la Unión federal











