La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló una postura firme sobre la deuda del empresario Ricardo Salinas Pliego. Aseguró que no ha habido acercamiento ni intención de pago por parte de sus representantes, a pesar de las opciones legales existentes para obtener beneficios. La situación expone la complejidad de los procesos fiscales en México.
El estancamiento en los adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego
La controversia en torno a los millonarios adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego persiste. Durante una declaración pública el 10 de octubre de 2025 en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que su administración no ha recibido ninguna señal por parte del empresario o sus representantes legales que indique una disposición a saldar sus deudas. Asimismo, confirmó que aún no se ha fijado una fecha para un posible encuentro con los acreedores.
La deuda en la suprema corte y los beneficios latentes
Ricardo Salinas Pliego enfrenta actualmente nueve litigios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ascienden a un monto cercano a los 48 mil millones de pesos. Tres de estos juicios ya cuentan con un ministro ponente asignado, lo que sugiere un avance en su resolución.
La presidenta Sheinbaum destacó que, en caso de que el empresario decida liquidar los adeudos antes de que la Corte emita una resolución definitiva, podría acceder a importantes beneficios. Estos descuentos, que incluyen la reducción de multas y otros incentivos, se encuentran establecidos dentro del marco legal del Código Financiero. Sin embargo, a la fecha, esta opción no ha sido explorada por Salinas Pliego, según las declaraciones presidenciales. La información sobre estos beneficios se ha proporcionado, pero no ha habido una respuesta afirmativa por parte del empresario.
Otros frentes legales y el impacto de la nueva Ley de Amparo
Más allá de los casos que se dirimen en la SCJN, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, había informado previamente que otros litigios relacionados con el empresario se encuentran en instancias judiciales inferiores. Estos incluyen Tribunales Colegiados y el Tribunal Administrativo, lo que implica que el cobro de estas deudas aún podría prolongarse en el tiempo.
La presidenta Sheinbaum señaló que la aprobación de la nueva Ley de Amparo podría acelerar estos procesos, acortando los plazos de resolución. No obstante, enfatizó que la complejidad inherente a estos casos hace que «no sea de un día a otro, sino que también es un proceso que se lleva… y también depende de la empresa».
Un historial de litigios y controversias legales
La situación actual de los adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego se enmarca en un contexto de diversas acciones legales y señalamientos que han resonado en la esfera pública y judicial. Previamente, la Suprema Corte admitió un amparo presentado por Grupo Elektra contra un adeudo fiscal, una decisión que generó debate.
Además, el caso del empresario ha trascendido fronteras, con la Suprema Corte de Nueva York notificando a Salinas Pliego sobre una multa de 21 millones de dólares. Este litigio en Estados Unidos ha involucrado incluso al Estado mexicano debido a las implicaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En el ámbito nacional, se ha documentado la remoción de un juez que había emitido fallos favorables a empresas de Salinas Pliego. La extinta Judicatura de la Ciudad de México también fue señalada por «blindar» a juzgadores vinculados a resoluciones similares, lo que subraya la intrincada relación entre el poder judicial y los intereses empresariales en estos casos.
La persistencia de los adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego y la falta de un acuerdo con la administración federal plantean interrogantes cruciales sobre la efectividad de los mecanismos de recaudación y la capacidad del Estado para hacer cumplir sus resoluciones. ¿Hasta dónde llegará este pulso entre el poder empresarial y la autoridad hacendaria en México?