El panorama político de Colima vuelve a poner bajo el escrutinio a Ignacio Peralta Sánchez, exgobernador priísta. Este miércoles, compareció ante el segundo juzgado penal por un presunto peculado Ignacio Peralta y desvío de recursos que ascenderían a cifras millonarias durante su gestión.
La nueva comparecencia de Ignacio Peralta
Ignacio Peralta Sánchez, exgobernador de Colima por el partido priísta, acudió este miércoles, 10 de septiembre de 2025, ante el segundo juzgado penal. La comparecencia se debe a la presunción de peculado y desvío de recursos a favor de una empresa de asesorías, hechos que habrían ocurrido en 2018.
Al ser entrevistado sobre esta nueva citación, el exmandatario expresó desconocimiento. «No, no sabemos, y venimos a atender aquí los diferentes citatorios que nos envían. Estamos en absoluta y plena colaboración», respondió Peralta, quien ya había comparecido en junio por otros procesos judiciales.
La acusación clave: 97 millones a empresas de asesorías
De acuerdo con información proporcionada en octubre de 2021 por la gobernadora Indira Vizcaíno, a Peralta Sánchez se le imputan varios presuntos delitos. Entre ellos, destaca la acusación que motivó su comparecencia de este miércoles: en 2018, un año electoral, la gestión del priísta habría pagado 97 millones de pesos a una empresa de asesorías. Esta cifra contrasta drásticamente con el año previo, cuando solo se habían erogado alrededor de un millón de pesos por el mismo concepto.
La gobernadora Vizcaíno detalló que las empresas que recibieron casi 100 millones de pesos fueron contratadas para realizar «estudios y análisis». La adjudicación se realizó de forma directa, sin un proceso de licitación, lo que se identificó como una de las prácticas recurrentes de la Secretaría de Finanzas durante el mandato de Peralta Sánchez.
Presuntas irregularidades en la secretaría de finanzas
Junto con el exgobernador, también compareció el exsecretario de finanzas, Carlos Noriega. Asimismo, el diputado local del PRI, Arnoldo Ochoa González, quien ocupó el cargo de secretario de Gobierno durante el periodo 2015-2021, también acudió ante el juzgado penal. Estas comparecencias refuerzan la hipótesis de una red de complicidad en los presuntos desvíos.
Historial de acusaciones: Desvíos millonarios previos
La primera comparecencia de Peralta y sus exfuncionarios ante el juzgado penal tuvo lugar en junio pasado. En esa ocasión, se les imputaron varios delitos adicionales que delinean un patrón de presuntas irregularidades financieras.
El C5i y el crédito para el palacio de gobierno
Entre los cargos previos, se encuentra el desvío de recursos destinados a la construcción del edificio del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia del Estado (C5i). Adicionalmente, se le imputó otro presunto desvío relacionado con un crédito bancario de 500 millones de pesos, el cual estaba destinado a la remodelación del palacio de gobierno. De esta suma, solo se ejercieron 400 millones de pesos, sin que se pudiera comprobar el uso del resto del dinero.
Deuda a corto plazo y suspensión de nómina
Existe también una denuncia penal contra el exmandatario por hechos ocurridos en julio de 2021. En esa fecha, Peralta ordenó pagar casi mil millones de pesos a bancos por una deuda a corto plazo y, de manera simultánea, anunció la suspensión del pago de nómina a más de 5 mil trabajadores públicos, generando una crisis social y financiera en el estado.
La reiteración de acusaciones y la magnitud de los montos involucrados dibujan un complejo panorama de presunta corrupción. La ciudadanía y el círculo político esperan respuestas claras y una justicia que devuelva la confianza en las instituciones. ¿Logrará la investigación desentrañar completamente la verdad detrás de estos millonarios desvíos?