
En un giro que captura la atención del círculo financiero, los inversionistas exhiben hoy un notable apetito por el riesgo. Los recientes acuerdos comerciales, particularmente entre Estados Unidos y Japón, inyectan un renovado optimismo en los mercados globales, aunque la Reserva Federal sigue siendo un factor de cautela.
Acuerdos comerciales catalizan el optimismo global en los mercados
El optimismo se apodera de los inversionistas este miércoles, animándolos a asumir mayores riesgos tras la confirmación de un acuerdo comercial clave entre Estados Unidos y Japón. Este pacto, anunciado por el presidente Donald Trump en Truth Social, establece gravámenes “recíprocos” del 15 por ciento, una reducción significativa del 25 por ciento previo. Trump lo ha calificado de “gigante, quizás el más grande nunca conseguido”.
La repercusión de este acuerdo ya se siente en Asia. El Nikkei japonés, recogiendo el impulso, ganó 3.51 por ciento, alcanzando los 41 mil 171.32 puntos y situándose en máximos de un año.
Paralelamente, el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, confirmó una próxima ronda de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Estas conversaciones se llevarán a cabo a principios de la próxima semana en Estocolmo, dando seguimiento a encuentros previos en Ginebra (Suiza) y Londres.
Dinámica de mercados: wall street, el peso y la bolsa mexicana
Wall Street ha iniciado la sesión en terreno positivo, reflejando el ánimo generalizado, aunque persisten las interrogantes sobre la política monetaria de la Reserva Federal y sus desacuerdos con la administración de Donald Trump. Los principales índices bursátiles muestran avances: el Nasdaq sube 0.23 por ciento, el S&P 500 registra un alza del 0.36 por ciento y el Dow Jones asciende 0.54 por ciento esta mañana.
Te puede interesar:Crisis de proveedores en Pemex amenaza estabilidad: Sheinbaum …
En el mercado de deuda estadounidense, el bono a 10 años se acerca nuevamente al 4.40 por ciento.
En cuanto a las divisas, el peso mexicano inicia la jornada ligeramente por encima de su cierre previo, cotizando a 18.6508 pesos por dólar frente al 18.6383 registrado el martes en el mercado al mayoreo. Este comportamiento se da en un contexto de mejoría en la cotización del dólar. El índice del dólar, que mide su fortaleza frente a seis divisas internacionales, avanza 0.15 por ciento, ubicándose en 97.260 unidades.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también participa en este clima de optimismo, con un incremento del 0.65 por ciento, situándose en los 55 mil 871 puntos.
Fluctuaciones clave en commodities y criptomonedas
A pesar del optimismo general, no todos los activos mantienen una trayectoria ascendente. El precio del oro, que recientemente superó los 3 mil 400 dólares por onza, retrocede esta jornada 0.78 por ciento, operando en 3 mil 417 dólares.
El bitcoin, por su parte, se mantiene en el entorno de los 118 mil dólares, cerca de sus máximos históricos, aunque registra una ligera caída del 0.17 por ciento, situándose en 117 mil 935 dólares esta mañana.
Los precios del petróleo también experimentan un retroceso este miércoles. El Brent cae 0.42 por ciento, a 68.31 dólares, mientras que el WTI cede 0.46 por ciento, ubicándose en 65.01 dólares.
Te puede interesar:Embajador Chen Daojiang traza ruta para fortalecer relación China …
Notas y contexto económico nacional
Adicionalmente, se han registrado desarrollos relevantes en el ámbito económico nacional:
- Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes.
- Recibiría Pemex recursos equivalentes al 10% de su deuda con emisión de Hacienda: S&P.
- Menos empleo, horas trabajadas y remuneraciones en los establecimientos con programa IMMEX.
- Inegi publicará la estimación de la pobreza multidimensional el próximo 13 de agosto. El instituto asume las atribuciones que tenía el Coneval de evaluación integral de la política de desarrollo social.
- Ajusta SHCP regulación para limitar préstamos en uniones de crédito. Se trata de una figura jurídica que despegó a principios de la década de los 90 que funciona como una fuente de financiamiento entre empresarios.
- SHCP ayuda a Pemex por los vencimientos de este año, señala Sheinbaum. La Presidenta indicó que “es un esquema muy trabajado por la Secretaría de Hacienda… Se ha hecho en otras ocasiones”.
Mientras los mercados financieros reaccionan con euforia a los recientes acuerdos comerciales, la persistente incertidumbre en torno a la Reserva Federal y la volatilidad en activos clave, como el oro y el petróleo, nos recuerdan la fragilidad inherente del panorama económico global. ¿Será este optimismo una base sólida o un preludio a nuevas turbulencias?