Acuerdo maíz-tortilla: Sheinbaum busca precio estable con 5% de baja

Claudia Sheinbaum lanza el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla para contener la inflación. Busca estabilizar y reducir 5% el precio de la tortilla eliminando intermediarios y apoyando empresas.
Acuerdo maíz-tortilla: Sheinbaum busca precio estable con 5% de baja

En un movimiento estratégico para contener la inflación alimentaria, la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla. Con registro abierto, esta iniciativa busca estabilizar y reducir el precio de un alimento esencial, generando un impacto directo en la economía familiar.

Detalles del acuerdo nacional maíz-tortilla

La política central del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, cuyo registro se inició el 29 de julio de 2025, es vincular directamente a productores y comercializadores de maíz. La presidenta Sheinbaum explicó en Ciudad de México que el objetivo principal es que el precio de la tortilla no aumente y, posteriormente, disminuya al menos un 5 por ciento de manera gradual.

La convocatoria para suscribirse al acuerdo se estableció como un proceso voluntario, enfatizando que no se fijará un precio. La disminución proyectada se fundamenta en la unión directa entre productor y comercializador, lo que se plantea en dos vías principales: los grandes productores de harina de maíz y las tortillerías que elaboran nixtamal, masa y tortilla.

Fortalecimiento del proceso tradicional y eliminación de intermediarios

Al referirse a las diferencias en el mercado, Sheinbaum mencionó que la tortilla elaborada con harina de maíz que llega directamente a centros comerciales tiende a ser más económica, aunque su proceso de producción difiere del tradicional. En contraste, el gobierno busca mantener y fortalecer la tortillería, por su arraigo en el proceso tradicional de elaboración.

La clave para la disminución del precio reside en la eliminación de intermediarios. Históricamente, el maíz transita por una cadena de intermediarios antes de llegar a los nixtamaleros que producen las tortillas. La estrategia gubernamental busca acortar esta cadena, juntando al productor directamente con el comercializador, lo que se proyecta como un factor determinante para la reducción de costos.

Apoyo empresarial sin recursos directos

Esta estrategia, además de buscar la estabilidad del precio, contempla un modelo de apoyo a los empresarios. La presidenta Sheinbaum enfatizó que este respaldo no se otorga «con recursos de manera directa», sino a través de la «resolución de problemas de trámites». Este enfoque busca facilitar la operación y reducir las cargas administrativas para los actores involucrados en la cadena de producción y comercialización de la tortilla, sin implicar subsidios directos.

La efectividad de este acuerdo recae ahora en su implementación y la capacidad de sortear las complejidades del mercado. ¿Logrará el gobierno federal estabilizar el precio de la tortilla y revitalizar la cadena de producción tradicional, o enfrentará nuevos desafíos en un sector tan fundamental para la canasta básica mexicana?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento