Acuerdo histórico: Air Canada y auxiliares de vuelo ponen fin a una huelga clave

Acuerdo entre Air Canada y auxiliares de vuelo pone fin a la huelga, impactando positivamente las operaciones y aliviando la tensión en el sector aéreo.
Acuerdo histórico: Air Canada y auxiliares de vuelo ponen fin a una huelga clave

En un desarrollo crucial para la aviación canadiense, Air Canada y el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE), que representa a sus auxiliares de vuelo, anunciaron un acuerdo provisional. Este acuerdo Air Canada auxiliares vuelo marca el fin de una huelga que impactó severamente las operaciones de la principal aerolínea del país, trayendo alivio tras cientos de vuelos cancelados.

Fin de la huelga: Un acuerdo provisional en la mesa

El Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE) comunicó este martes a través de una publicación en Facebook el cese de las hostilidades laborales. «La huelga ha terminado. Tenemos un acuerdo provisional que les presentaremos», señaló el sindicato, confirmando el consenso con Air Canada (AC.TO). Este desenlace pone fin a un conflicto que mantuvo en vilo a miles de viajeros y generó incertidumbre en el sector.

Demandas clave de los auxiliares de vuelo

La disputa se centró principalmente en la remuneración y las condiciones laborales. Anteriormente, la compañía había ofrecido un aumento del 38 por ciento en la remuneración total de los auxiliares de vuelo a lo largo de cuatro años, incluyendo un alza del 25 por ciento el primer año. Sin embargo, el sindicato consideró esta propuesta insuficiente.

Una de las demandas fundamentales de los 10 mil 400 auxiliares de vuelo representados por CUPE era el pago por tareas que actualmente no se remuneran, como el embarque de pasajeros. Hasta ahora, los trabajadores solo recibían salario por el tiempo en que el avión está en movimiento. El sindicato buscaba obtener mejoras en el trabajo no remunerado que superaran los avances recientes logrados por sus homólogos en compañías estadunidenses como American Airlines (AAL.O).

Impacto operacional y contexto de la aerolínea

El cese de la huelga representa un alivio significativo para Air Canada. La compañía se había visto obligada a cancelar cientos de vuelos, afectando a su vasta clientela. Air Canada y su filial de bajo coste, Air Canada Rouge, transportan aproximadamente 130 mil clientes al día. Además, la aerolínea es la compañía extranjera con el mayor número de vuelos a Estados Unidos, lo que subraya su importancia estratégica en el panorama aéreo internacional.

Este acuerdo se produce después de tensiones previas, donde la huelga de los trabajadores de Air Canada había sido declarada ilegal en dos ocasiones. En momentos críticos, el gobierno intervino, obligando a Air Canada y a sus auxiliares de vuelo a volver al trabajo y a entrar en un proceso de arbitraje, lo que evidencia la sensibilidad y el impacto nacional de este tipo de conflictos laborales.

Otras noticias económicas destacadas

En el panorama económico global, otras noticias relevantes captan la atención:

  • Xiaomi en el mercado automotriz europeo: El fabricante tecnológico Xiaomi busca introducir sus coches eléctricos en Europa para 2027, considerando este mercado como el «más difícil».
  • Demanda de CIBanco al Tesoro de EE. UU.: El banco mexicano CIBanco ha demandado al Departamento del Tesoro de Estados Unidos tras acusaciones de lavado de dinero. Con este recurso, CIBanco busca frenar la orden emitida por la FinCEN que lo desconectaría del sistema financiero estadunidense el 4 de septiembre.
  • Participación de EE. UU. en Intel: Estados Unidos busca una participación en Intel a cambio de subvenciones aprobadas por la administración Biden. Según Scott Bessent, secretario del Tesoro, cualquier inversión no tendría por objeto obligar a las empresas estadunidenses a comprar sus semiconductores.

Este acuerdo en Air Canada no solo resuelve una crisis inmediata, sino que sienta un precedente importante para futuras negociaciones laborales en el sector. ¿Será este modelo de resolución replicable en otras disputas salariales, o es un caso aislado dictado por la urgencia de la operación aérea? La pregunta clave reside en si el equilibrio alcanzado satisface las necesidades a largo plazo de los trabajadores sin comprometer la competitividad de la aerolínea.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento