Acuerdo entre gobierno y refresqueros: La reducción de azúcar en bebidas y el IEPS

La presidenta Claudia Sheinbaum y refresqueros anuncian un acuerdo histórico para la reducción de azúcar en bebidas. Analizamos las implicaciones del pacto y el futuro del IEPS.
Acuerdo entre gobierno y refresqueros: La reducción de azúcar en bebidas y el IEPS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un pacto crucial para la salud pública en México. Este 16 de octubre de 2025, se formalizará la reducción de azúcar en bebidas azucaradas, resultado de un acuerdo de corto plazo con los refresqueros. El gobierno federal reconoce la importancia de bajar el contenido de azúcar para el beneficio de los mexicanos.

La salud como prioridad nacional: Los detalles del convenio

El gobierno federal, junto con legisladores, anunció hoy un acuerdo fundamental con la industria refresquera enfocado en la salud. La presidenta Sheinbaum Pardo hizo hincapié en la necesidad de esta medida, declarando que “es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas azucaradas, porque finalmente lo que nos interesa es la salud”.

El anuncio oficial se llevará a cabo hoy en la Cámara de Diputados, entre las 10 y 11 de la mañana.

Actores clave en la negociación

La presentación del acuerdo contará con la participación de figuras institucionales clave:

  •  El secretario de salud, David Kershenobich.
  •  Representantes legislativos.
  •  Una representación de la secretaría de hacienda.
  •  La representación de los refresqueros.

Equilibrio entre impuesto especial y reconocimiento industrial

Claudia Sheinbaum reveló que el acuerdo se concretó apenas ayer en la noche, motivo por el cual no pudo ofrecer más detalles inmediatos, destacando, sin embargo, la importancia del pacto para la salud pública.

La jefa del ejecutivo señaló que los refresqueros presentaron un planteamiento explícito para:

  •  Avanzar en la reducción de azúcar en las bebidas en el corto plazo.
  •  Presentar los planteamientos del acuerdo, que beneficiarán directamente la salud de los mexicanos.

Respecto al tema fiscal, la presidenta manifestó que el acuerdo logra mantener una posición de equilibrio. Se mantiene “una buena parte del iepss (impuesto especial sobre producción y servicios que se había planteado)”, pero este hecho viene acompañado de un reconocimiento formal a la industria.

“Hay un reconocimiento a los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas azucaradas”, afirmó Sheinbaum, calificándolo como “un buen planteamiento”.

Otros temas relevantes en la agenda política nacional e internacional

Indagatorias federales por fraude al ISSSTE

En un hecho ajeno al acuerdo de salud, se reportó hoy la detención de gerardo ‘c’. El litigante está siendo investigado por defraudación fiscal equiparada por un monto de 160 millones de pesos al issste. Las indagatorias federales lo vinculan directamente con casos de fraude en la obtención de pensiones fraudulentas contra el instituto.

Devastación por lluvias en Poza Rica

La secretaria de marina (semar) ha cuantificado los daños provocados por las intensas lluvias en Poza Rica. El torrente de agua y tierra afectó 5 mil 745 viviendas. Los pobladores reportan la gravedad de la situación, señalando que las oleadas de lodo alcanzaron hasta tres metros de altura, tapando puertas, ventanas, rejas, y todo espacio que limitaba la calle y el domicilio. Un joven afectado lamentó la situación expresando: «Ya ni ganas de vivir tengo».

Refuerzo de la alianza agroalimentaria México-Canadá

En el ámbito internacional, México y Canadá refuerzan su alianza agroalimentaria bajo el plan de acción 2025-2028. Ambos países convinieron en adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como canola y trigo, y se encuentra en análisis la expansión de esta herramienta a otros productos.

La necesidad de priorizar la salud mediante la reducción de azúcar en bebidas es innegable, y este acuerdo marca un punto de inflexión donde el gobierno federal y la industria encuentran un punto medio. Sin embargo, la permanencia del IEPS y la aceptación de los planteamientos industriales deberá ser vigilada de cerca para asegurar que el beneficio para los mexicanos no se quede solo en el discurso.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento