Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha disipado las inquietudes sobre el acuerdo de seguridad México-Estados Unidos, ratificando su conclusión y la ausencia de riesgos. La mandataria enfatiza que la colaboración bilateral se sustenta en principios irrenunciables de soberanía, desmintiendo versiones sobre posibles fricciones.
Sheinbaum ratifica acuerdo bilateral de seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes 5 de agosto de 2025, desde Palacio Nacional, que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos ya se encuentra concluido y no corre riesgo alguno. La declaración surge como respuesta a la versión periodística publicada un día antes por el Wall Street Journal, que advertía posibles fricciones en torno al pacto.
“El acuerdo está listo. No es que se firme esta semana, pero ya se encuentra concluido y se cumplirá; aquí lo podemos presentar”, señaló la mandataria. Añadió que, si bien no hay una fecha oficial para la firma, el texto definitivo fue consensuado entre ambos gobiernos, lo que subraya la madurez y solidez del entendimiento bilateral.
Principios irrenunciables: Soberanía y colaboración
Sheinbaum detalló que el pacto de seguridad se sustenta en cuatro principios fundamentales, delineando claramente los límites y alcances de la cooperación con Washington:
- Respeto a la soberanía: Pilar inquebrantable que define la relación entre ambas naciones.
- Respeto a la territorialidad: Garantía de no injerencia en el ámbito geográfico nacional.
- Confianza mutua: Base para el intercambio de información y la coordinación efectiva.
- Cooperación y colaboración en este marco: Mecanismo para afrontar desafíos compartidos.
Ante cuestionamientos sobre la versión periodística que advertía posibles fricciones, la presidenta fue tajante en su posicionamiento: “No. Somos un país soberano. Mantenemos relaciones como país soberano y con Estados Unidos colaboramos de manera muy importante, pero con soberanía. Hay una estrategia de seguridad y se trabaja todos los días”.
Rechazo histórico a la injerencia extranjera
La postura de no subordinación expresada por la presidenta Sheinbaum se alinea con antecedentes históricos en la relación bilateral. La mandataria recordó su firme rechazo a cualquier intento de injerencia militar extranjera en territorio nacional.
Incluso, cuando el ex presidente Donald Trump le planteó la posibilidad de que el ejército estadunidense participara directamente en territorio mexicano, Sheinbaum fue categórica: “Yo le dije que no, que eso no estaba sobre la mesa ni en discusión. Él lo entendió”, apuntó. Este episodio subraya la constancia en la política exterior mexicana de defender la autonomía nacional.
Sheinbaum subrayó que la cooperación con Washington se desarrolla bajo un esquema de colaboración sin subordinación, en el que ambas naciones intercambian información y coordinan esfuerzos sin comprometer la soberanía de México. Este enfoque busca edificar una relación estratégica basada en el respeto y el beneficio mutuo, no en la imposición o la dependencia.
La contundencia con la que la presidenta Sheinbaum ha abordado la situación no solo busca desestimar rumores, sino también reafirmar la independencia de México en la arena geopolítica. El acuerdo de seguridad, a la espera de su firma oficial, se erige como un testimonio de la capacidad diplomática del país para negociar en términos de igualdad. ¿Logrará este mensaje consolidar la confianza y estabilidad en la relación bilateral, o persisten factores de fricción latentes en el horizonte?