Acuerdo comercial Estados Unidos – China 2025: Las claves de la tregua arancelaria

Funcionarios de Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo marco en Asia, evitando un arancel del 157 %. Las claves del acuerdo comercial Estados Unidos China 2025, incluyendo TikTok y tierras raras, preparan la cumbre Trump-Xi.
Acuerdo comercial Estados Unidos - China 2025: Las claves de la tregua arancelaria

El pulso comercial entre Estados Unidos y China, que escaló rápidamente en las últimas semanas, ha encontrado un respiro temporal. Funcionarios de ambas naciones lograron un crucial acuerdo comercial Estados Unidos China 2025 en Asia, desactivando un arancel potencialmente ruinoso del 157 % y preparando el escenario para una reunión decisiva entre el presidente Donald Trump y el líder Xi Jinping.

Un marco sustancial de acuerdo en medio de la gira asiática

El aparente avance surgió durante la primera etapa de la gira diplomática de una semana del presidente Donald Trump por Asia, aliviando de inmediato las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo. Tras semanas de acciones escalatorias impuestas mutuamente, los mercados asiáticos y los futuros de acciones estadounidenses reaccionaron positivamente a la noticia.

Las señales positivas sobre las negociaciones comerciales surgieron poco después de que Trump aterrizara el domingo 26 de octubre de 2025 en Kuala Lumpur, la capital de Malasia y la primera parada de su gira relámpago.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ofreció las primeras claves. «Creo que hemos alcanzado un marco sustancial para que los dos líderes se reúnan el próximo jueves», dijo Bessent en ABC desde Kuala Lumpur. El secretario y el representante comercial Jamieson Greer encabezaron la delegación estadounidense para la quinta ronda de conversaciones presenciales. Bessent también afirmó a CBS News que los aranceles del 100 % sobre los productos chinos, que Trump había amenazado previamente, estaban «prácticamente descartados».

La esperada reunión de alto nivel en Corea del Sur

Ahora todas las miradas están puestas en la esperada reunión entre el presidente Donald Trump y el líder chino Xi Jinping, programada para este jueves en Corea del Sur. Esta sería la primera reunión entre ambos durante el segundo mandato de Trump.

La cumbre tendría lugar al margen de la cumbre de CEO de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde se espera que el presidente estadounidense pronuncie un discurso. Aunque Beijing aún no ha confirmado que la reunión se realizará —un hecho que no es inusual, ya que el Gobierno chino rara vez lo hace hasta que las conversaciones están en marcha— las últimas señales de los negociadores comerciales en Malasia establecen un tono más positivo para el encuentro.

El domingo 26 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (centro izq.), fue visto junto al primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim (centro der.), a su llegada al Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur.

Los puntos críticos del acuerdo: Tierras raras, TikTok y la soja

Las fricciones entre ambos países se habían disparado rápidamente en septiembre de 2025 después de que Estados Unidos ampliara su lista negra de exportaciones para restringir significativamente el acceso de más empresas chinas a la tecnología estadounidense. China respondió intensificando sus propios controles de exportación sobre minerales de tierras raras.

Esta ampliación de las restricciones de Beijing sobre estos minerales críticos, de los cuales China tiene un papel casi monopólico en el procesamiento, llevó a Trump a prometer nuevos aranceles del 100 % a las importaciones chinas, que originalmente debían entrar en vigor en noviembre.

Ninguna de las partes ha proporcionado detalles completos del acuerdo marco alcanzado en la gira, pero el secretario Scott Bessent anticipa que Estados Unidos obtendría “algún tipo de aplazamiento” en los controles de exportación de tierras raras. Además, Bessent agregó que el marco prepara a Trump y Xi “para tener una reunión muy productiva”.

Compromisos definidos por las partes

Los negociadores de Estados Unidos y China lograron avances sustanciales que cubren diversas áreas de la disputa bilateral:

  • Soja: China se comprometería a una compra “sustancial” de soja estadounidense, un alivio crucial para los agricultores en estados como Illinois, Iowa, Minnesota e Indiana, quienes habían estado cosechando este otoño sin órdenes de compra del que antes era el mayor comprador de su producto.
  • Fentanilo: Se llegó a un acuerdo inicial para una mayor cooperación con el fin de frenar el flujo de precursores químicos de la droga ilegal hacia Estados Unidos.
  • TikTok: Ambas partes alcanzaron un “acuerdo final sobre TikTok”, la popular aplicación de videos cortos. Según Bessent, los activos de TikTok en Estados Unidos deben ser vendidos a compradores estadounidenses conforme a la ley estadounidense. Este acuerdo se finalizó tras las conversaciones sostenidas previamente en Madrid. “A partir de hoy, todos los detalles están resueltos, y eso quedará para que los dos líderes consumen esa transacción”, señaló el secretario del Tesoro.

La perspectiva de Beijing: “Consenso preliminar” sobre preocupaciones

El domingo, la agencia estatal china Xinhua informó que los negociadores comerciales de Estados Unidos y China alcanzaron un “consenso preliminar” sobre cómo abordar sus “respectivas preocupaciones”.

Li Chenggang, el principal negociador comercial de China, quien encabezó la delegación china junto al viceprimer ministro He Lifeng, detalló que ambas partes mantuvieron conversaciones profundas para abordar temas como:

  • Los cargos portuarios especiales de Estados Unidos a barcos construidos en China.
  • La extensión de la tregua comercial.
  • Los aranceles al fentanilo.
  • La cooperación en la lucha contra las drogas ilegales.
  • Los controles de exportación.

Li Chenggang manifestó a los periodistas que los “sobresaltos y fluctuaciones” entre ambos países durante el último mes “no eran lo que China quería ver”. Al mismo tiempo, el negociador recalcó que China se mantiene firme en la defensa de sus intereses, a pesar de la postura dura de Estados Unidos. Finalmente, el comunicado señaló: “Ambas partes acordaron seguir concretando los detalles específicos y cumplir con sus respectivos procesos de aprobación interna”.

El acuerdo marco parece haber desactivado, al menos temporalmente, la amenaza de una guerra comercial total. Sin embargo, la ausencia de detalles completos y la cautela de Beijing respecto a la confirmación de la reunión Trump-Xi en Corea del Sur sugieren que la verdadera prueba de fuego para la estabilidad económica global no es el marco en sí, sino si la voluntad política logrará transformar este consenso preliminar en un pacto duradero. ¿Estamos ante el fin de la incertidumbre arancelaria, o solo ante una pausa estratégica antes de la siguiente escalada?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento