Acuerdo Calica: Sheinbaum negocia compra de terreno y frena explotación minera

Claudia Sheinbaum busca acuerdo con Calica para evitar arbitraje internacional, evaluando la compra del terreno minero en Quintana Roo.
Acuerdo Calica: Sheinbaum negocia compra de terreno y frena explotación minera

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca un acuerdo definitivo con Caliza Industriales del Carmen (Calica) antes de que prospere el arbitraje internacional, evaluando la compra del terreno o la concesión portuaria en Quintana Roo. Esta negociación clave reafirma la decisión de no reactivar la explotación de la mina.

Ciudad de México, 01 de octubre de 2025, 10:40

La pugna con Calica: Entre el acuerdo y la protección ambiental

El gobierno federal ha iniciado conversaciones para llegar a un acuerdo con Caliza Industriales del Carmen (Calica), filial de Vulcans Material, antes de que el proceso de arbitraje internacional interpuesto por la empresa avance. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que se está analizando «en el extremo cuánto costaría comprarles el terreno» de la mina ubicada en Quintana Roo o la concesión del puerto.

Evaluación de costos y un uso turístico alternativo

Sobre la mesa, el gobierno mantiene la opción de que la zona pueda ser destinada a un uso turístico de bajo impacto. «Se están analizando todas las viabilidades para tratar de llegar a un acuerdo antes del arbitraje internacional», afirmó la mandataria. Sin embargo, la decisión gubernamental es firme: «esa mina ya no se puede explotar, es nuestra decisión, y estamos en diálogo para poder llegar a un acuerdo». La presidenta subrayó que Calica cuenta tanto con el puerto como con la mina, a través de la cual «sacaban el material para exportarlo a Estados Unidos».

La raíz del conflicto: Daño ambiental y área natural protegida

El conflicto se originó debido a que la empresa «habían violentado el impacto ambiental y estaban explotando más de lo que se les había autorizado». Ante la falta de un acuerdo previo, el expresidente Andrés Manuel López Obrador decidió «decretar área natural protegida esa zona», impidiendo así que la explotación minera continuara.

El desafío del Río Sonora y Grupo México: Limpieza y compensación pendiente

La titular del Ejecutivo federal también abordó el caso del Río Sonora, donde la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina un equipo en diálogo con Grupo México. En este contexto, la prioridad es garantizar «la limpieza del río, del suelo» y asegurar la culminación de una clínica que «quedó a la mitad». Además, se exige la creación de «un laboratorio para estar analizando permanentemente la calidad del agua» y se mantiene pendiente el tema de los mineros.

Compromisos incumplidos y el fin del fideicomiso

Todo el trabajo se está realizando con Grupo México, a partir de las solicitudes de las comunidades. El objetivo es «ver si la empresa está de acuerdo con lo que se le está pidiendo que debe compensar por todos los daños» ocasionados. La presidenta recordó que antes de finalizar su mandato, Enrique Peña Nieto, cerró el fideicomiso donde se depositaban recursos para estas obras, lo que dejó «muchísimas cosas pendientes». «Entonces está en diálogo», puntualizó Sheinbaum.

Cero nuevas concesiones mineras: Una política federal

En un mensaje más amplio sobre la política minera del país, la presidenta Sheinbaum Pardo subrayó que no se han otorgado nuevas concesiones mineras. En cambio, los permisos que se otorgan son para la explotación de minas que ya existen.

Otros puntos en la agenda presidencial

  •  La presidenta Sheinbaum también abordó la expropiación de predios en Campeche, justificándola por adquisición irregular.
  •  En política exterior, México no renegociará el Tratado de Aguas con Estados Unidos y cumplirá con los pagos correspondientes.
  •  Además, se enviaron a la Cámara de Diputados iniciativas de reforma a la Ley de Aguas, buscando combatir el mercado negro.
  •  En cuanto a infraestructura, se analizan alternativas técnicas para solucionar las inundaciones en el oriente del Valle de México.
  •  En el ámbito legislativo, los diputados aprobaron una ley que garantiza el libre acceso a playas, revirtiendo privatizaciones y asegurando el ingreso a zonas federales marítimo-terrestres y áreas naturales protegidas.
  •  En el terreno político, el dirigente nacional del PRI, ‘Alito’ Moreno, amagó con denunciar a la Presidenta por acusaciones de lavado, calificándolas de «irresponsabilidad brutal» y «uso faccioso y cobarde del poder».
  •  Finalmente, se registró la renuncia de Roberto Moreno Herrera, ex titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, tras señalar difamación y presuntas investigaciones de corrupción, anunciando acciones legales.

La postura de la presidenta Sheinbaum subraya una nueva etapa en la gestión de los recursos naturales y los conflictos corporativos, donde la sostenibilidad y la compensación a comunidades se elevan como prioridades ineludibles. ¿Podrá este enfoque equilibrar la presión económica internacional con los compromisos ambientales y sociales?

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento